Choquehuanca: “Si hubiesen aprobado 2.000 millones de dólares, no habría habido el problema del combustible ni la subida del dólar”

El vicepresidente David Choquehuanca acusó a parlamentarios de “sabotear” a la gestión del presidente Luis Arce

Publicación: Hace 3 horas
$output.data
$output.data
[Foto Vicepresidencia ] / El vicepresidente David Choquehuanca en un acto en Cochabamba

El vicepresidente del Estado, David Choquehuanca, señaló que la escasez de combustible y el alza del dólar en el país se deben a que la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP) no aprobó préstamos millonarios solicitados por el Ejecutivo.

“Si hubiesen aprobado más de 2.000 millones, no hubiese habido el problema del combustible, no hubiese habido la subida del dólar”, declaró el sábado durante un acto público en San Benito, Cochabamba.

MIRA AQUÍ: “No puede haber justicia sin debido proceso”, dice Jeanine Añez tras pronunciamiento de la CIDH y la ONU

Choquehuanca señaló que existe un supuesto “sabotaje” desde la Asamblea Legislativa a la gestión del presidente Arce y a los préstamos que aún no han sido aprobados.

“Empiezan a sabotear al Gobierno, empiezan a bloquear los créditos (...) en nuestra gestión hemos aprobado 37 leyes, nos hemos prestado más de 4.000 millones de dólares, y ahí nos han bloqueado”, agregó.

Además, Choquehuanca aseguró que el supuesto sabotaje se registró tras la firma de un aparente acuerdo entre las tres fuerzas políticas del Senado y la posterior elección de Andrónico Rodríguez como presidente de esa instancia legislativa.

MIRA AQUÍ: Gobierno respalda pronunciamiento de la CIDH y la ONU sobre riesgo de impunidad en casos Senkata y Sacaba

“Hubo un acuerdo en el Senado, Creemos, Comunidad Ciudadana y el MAS radical firman un acuerdo y lo hacen presidente del Senado a Andrónico”, expresó.

Choquehuanca también dijo que “del 2015 al 2019, se ha prestado en 5 años, en la última gestión de nuestro hermano Evo, Bolivia se ha prestado más de 8.000 millones de dólares, se han aprobado 89 leyes, créditos”.