Desde Uyuni, Arce dice que Bolivia puede perder $us 2.000 millones si el Legislativo no aprueba los contratos de litio

En su criterio, si no se avalan los convenios, se posterga la construcción de las plantas de industrialización que se proyectan con la rusa Uranium One Group y la china Hong Kong CBC y, por tanto, el ingreso del país en el mercado mundial

Publicación: Hace 3 horas
$output.data
$output.data
[Foto: Presidencia.] / El presidente Luis Arce en la planta solar de Uyuni, en Potosí.

Desde Uyuni, región que alberga uno de los más grandes yacimientos de litio, el presidente Luis Arce advirtió que Bolivia puede llegar perder una inversión de $us 2.000 millones si el Legislativo no aprueba los dos contratos que firmó su Gobierno.

En su criterio, si no se avalan los convenios se posterga la construcción de las plantas de industrialización que se proyectan con la rusa Uranium One Group y la china Hong Kong CBC y, por tanto, el ingreso del país en el mercado mundial como uno de los principales ofertantes del mineral ante un posible incremento de su precio internacional.

MIRA AQUÍ: Sonia vivió bajo constante maltrato de su pareja, quien luego la mató y dejó el cuerpo encerrado por días

“La economía es un tema de tiempos y si no se hace oportunamente las cosas, perdemos la gran oportunidad. Yo tengo el temor de que vamos a perder la gran oportunidad de hacernos de grandes y valiosos recursos por el litio boliviano por no tener oportunamente concluidas las plantas de litio que nosotros queríamos hacer”, afirmó el jefe de Estado en la entrega de la ampliación de la Planta Solar Uyuni Fase II.

Yacimientos de Litio Bolivianos (YLB) suscribió los contratos y los envió a la Cámara de Diputados en 2024; sin embargo, su tratamiento fue congelado luego de cívicos de Potosí y legisladores opositores denunciaran que no benefician al país y si se concretan dejarán daños ambientales.

MIRA AQUÍ: Falso pasajero robó un auto tras golpear al taxista, pero la víctima recuperó su vehículo al rastrear su celular

Para Arce, “la Asamblea Legislativa Plurinacional y algunos malos bolivianos no entienden que uno hace las cosas por el bien del país y anteponen sus propios intereses antes de los intereses del país”.

“Los proyectos apuntaban a generar empleo y si en este momento se aprobaran en la Asamblea Legislativa esos dos contratos que tenemos, uno con Uranium One Group y otro con una empresa número uno en el mundo de litio, estaríamos recibiendo aquí en Uyuni, una inversión de 2.000 millones de dólares, imagínense lo que estamos perdiendo”, afirmó el mandatario.

Argumentó que los países desarrollados aceleran el cambio energético y, en su juicio, el precio del litio subirá en los próximos años, pero el país quedaría en desventaja.

Lamentamos que se haya tomado decisiones que van a obstaculizar el desarrollo del pueblo de Uyuni, nosotros nunca vamos a hacer algo en contra de nuestros recursos naturales y del pueblo uyunense, del pueblo potosino”, aseguró.

Los candidatos que están en carrera por la silla presidencial, Rodrigo Paz (PDC) y Jorge Tuto Quiroga (Libre), consideran que este asunto debe ser abordados por el próximo Gobierno.