Diputados sesionan este martes para tratar la ley de los comicios subnacionales; anuncian acuerdo para su aprobación

El diputado del Partido Demócrata Cristiano (PDC) Ricardo Rada anunció que hay un “acuerdo” previo en la Cámara Baja para su aprobación y su posible sanción para que el Gobierno pueda promulgarla

Publicación: Hace 2 horas
$output.data
$output.data
[Foto CD.] / La sesión de la Cámara de Diputados de la semana pasada.

Con los plazos en contra, el pleno de la Cámara de Diputados sesiona este martes para tratar la ley de las elecciones subnacionales programadas para marzo de 2026.

El diputado del Partido Demócrata Cristiano (PDC) Ricardo Rada anunció que hay un “acuerdo” previo en la Cámara Baja para su aprobación y su posible sanción para que el Gobierno pueda promulgarla.

MIRA AQUÍ: Cámara de Diputados agenda para este martes el tratamiento del proyecto de ley de elecciones subnacionales

El Tribunal Supremo Electoral (TSE) dijo como plazo fatal el 19 de noviembre para poder lanzar la convocatoria a la votación.

El legislador indicó que la sesión programada para las 14:00 de este martes “es para refrendar lo que ya se ha hecho y se ha aprobado en el Senado” la semana pasada.

“Somos conscientes que hoy es posible, muy probable de que se apruebe la ley, la hemos leído entre varios parlamentarios; igual, los jefes de bancada se han puesto de acuerdo”, afirmó.

Explicó que “no habría ninguna observación, sino más que todo someterla a votación y aprobarla para pasarla al Ejecutivo para su respectiva promulgación”.

MIRA AQUÍ: Arce responde a crítica: “¿Cómo puede enseñar Economía alguien que dejó en quiebra a Bolivia?”

Si eso ocurre, el Tribunal Supremo Electoral (TSE) podrán lanzar la convocatoria y convocar a los comicios regionales para el 22 de marzo de 2026.

Debido a la demora en el tratamiento de la norma, los plazos se ajustaron de tal manera que ya no se puede retrasar la fecha debido a que las autoridades regionales cumplen su mandato en la primera semana mayo.

La posible segunda vuelta se prevé para abril en el caso de las gobernaciones.