El conflicto se resolverá con un diálogo “sin agresiones” que busque una “solución estructural al problema económico”, señala analista
Para la politóloga Susana Bejarano, las solución está en manos del presidente Luis Arce, que debe convocar a los movilizados y los actores políticos y de la economía.


¿Qué es lo que debe hacer el Gobierno para solucionar estos conflictos? La analista y politóloga Susana Bejarano considera que esta problemática se resolverá con un diálogo “sin agresiones” que busque una “solución estructural al problema económico”.
En criterio de Bejarano, “el Gobierno tiene que generar una solución estructural a un problema que se puede transformar en multisectorial por varias razones. La primera es un dato económico que efectivamente está ahí, está sobre la mesa”.
MIRA AQUÍ: Bloqueos en Bolivia: El diálogo con Arce no llega y transportistas advierten con radicalizar medidas
Otro de los factores que menciona la analista es la conflictividad política “que no cesa, que viene desde hace tiempo atrás y que es innegable”.
En su criterio, “mientras más próximos estamos a las elecciones, mientras más próximos estamos al 2025, la conflictividad política también va a ir creciendo esto con la finalidad también de romper, digamos, con la identidad política de Luis Arce”.
“Entonces, creo que el Gobierno, ante un escenario complejo, tanto económico como político que se le presenta, lo que tiene que hacer es dar una solución estructural”, afirma Bejarano.
En ese marco, consideró que el presidente Arce debe convocar “a todos los sectores políticos” y a “los grandes actores económicos”, pero también a los sectores movilizados, entre ellos los transportistas y gremiales, que precisamente urgen una reunión con el mandatario.
“Porque se supone que los transportistas y los gremialistas son votantes con una identidad política más próxima más bien al MAS que más lejana”, puntualiza.
“Entonces, creo que también por otro lado, es una oportunidad de sanar estas relaciones de confianza que podrían haber existido en un momento con el Gobierno y que hoy no existen”, señala.
En la mira
El ministro de Obras Públicas, Edgar Montaño, acusó a la dirigencia de los movilizados de impulsar una protesta de orden político junto con el evismo.
Bejarano apunta que “alimentar más estas retóricas no están dando los resultados de pronto que la población tiene la expectativa que ven que es resolver el conflicto”.
En su criterio, “el conflicto se va a resolver en la medida que se convoque sin agresiones de ninguna de las partes a una mesa de diálogo, una mesa de diálogo que pueda tener resultados”, es decir, a “una reunión sincera, en una reunión de búsqueda de una solución también más estructural al problema económico”.
“El Gobierno ha hecho esfuerzos, pero yo creo que esta cuestión de involucrar la política, de señalarlo a uno u otro de un bando, etc., evidentemente lo que va a hacer es profundizar el conflicto y no tener una salida”, señaló.
Durante la firma de un acuerdo con sectores del transporte de Santa Cruz, Montaño anunció que el presidente Arce recibirá a los dirigentes del transporte hasta el 18 de junio, aunque no precisó la fecha.
“Si la reunión efectivamente va a ser esta vez con el presidente y se va a salir del esquema ministerial, que es donde definitivamente existe una conflictividad, pues yo creo que ahí existe un camino de salida”
“Lo veo como una oportunidad que está, que se le presenta al Gobierno. Claro, todo conflicto puede ser una oportunidad de sanar estas relaciones de confianza con sectores cuya identidad política, lo reitero, son más próximas al MAS que más bien lejanas al MAS”, señaló.
En su criterio, una mayoría de estos sectores votaron por Arce y en ese contexto existe un vínculo.
“Si los ministros, como lo han señalado los transportistas, no están logrando allanar el camino, tocará al presidente, tocará que lo haga, esperar a esta reunión con Luis Arce”, señala.
Economía
Para los economistas Gonzalo Chávez y Jaime Dunn, este conflicto obedece a una crisis económica estructural que el Gobierno se niega a reconocer.
Bajarano considera que reuniones como las que sostuvo Arce con representantes del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y la búsqueda de créditos es “una señal de que hay un reconocimiento de los problemas económicos”.
Bejarano remarca que “por combatir políticamente, olvidamos que una estabilidad económica no es un patrimonio de un partido, es un patrimonio de un pueblo”.
En ese marco, considera que “antes de que se nos caiga la estantería que muchos están esperando” para probar sus tesis “hay que pensar que también los afectados somos cada uno de nosotros, y los más afectados son la mayoría de los bolivianos”, puesto que “se nos cae a todos los bolivianos, incluso a los profetas”.