La ONU aprueba Día Internacional para visibilizar a países sin litoral, iniciativa liderada por Bolivia
En el caso de Bolivia, la resolución permite fortalecer la concienciación internacional sobre las secuelas económicas, sociales y políticas que deja el enclaustramiento impuesto tras la guerra de 1879 con Chile


La Asamblea General de las Naciones Unidas (ONU) aprobó este viernes, por consenso, la resolución que declara el 6 de agosto como el Día Internacional de Concienciación sobre las Necesidades y los Desafíos Especiales de Desarrollo de los Países en Desarrollo sin Litoral. Esta iniciativa fue impulsada por Bolivia en su calidad de presidenta del Grupo de Países en Desarrollo sin Litoral.
El nuevo Día Internacional comenzará a conmemorarse a partir del 6 de agosto de 2025, en el marco de la Tercera Conferencia de las Naciones Unidas sobre Países en Desarrollo sin Litoral, que se celebrará en Awaza, Turkmenistán.
A partir de entonces, será reconocido anualmente con el respaldo del sistema de las Naciones Unidas, como una oportunidad para visibilizar las profundas brechas estructurales que enfrentan estas naciones debido a su falta de acceso soberano al mar.
MIRA AQUÍ: Embajador de Japón sobre crédito de $us 100 millones: “El rechazo afectará futuros préstamos”
Actualmente, 32 países en desarrollo sin litoral -con una población de más de 606 millones de personas- participan apenas del 1.1% del comercio mundial. Esto se debe, en gran parte, a los elevados costos de exportación e importación, la falta de infraestructura, barreras comerciales, exclusión digital y tensiones geopolíticas que profundizan su vulnerabilidad y obstaculizan su desarrollo sostenible.
La resolución destaca que el mundo atraviesa un momento decisivo, y que las decisiones adoptadas ahora determinarán el futuro de estos países, ubicados en África, Asia, Europa y América del Sur. Se busca, así, movilizar mayor cooperación internacional y promover políticas globales coherentes que respondan a sus necesidades y desafíos especiales de desarrollo.
En el caso específico de Bolivia, este Día Internacional será un espacio legítimo y multilateral para hacer visibles los derechos, desafíos y vulnerabilidades que enfrenta como país privado de acceso soberano al mar. La resolución permite fortalecer la concienciación internacional sobre las secuelas económicas, sociales y políticas que deja el enclaustramiento impuesto tras la guerra de 1879 con Chile.
Este avance en el ámbito multilateral reafirma el compromiso del Estado Plurinacional de Bolivia con la solución pacífica de esta injusticia histórica. En ese sentido, Bolivia ratifica que su aspiración marítima debe ser resuelta mediante el diálogo, el entendimiento y fórmulas mutuamente beneficiosas con la República de Chile.
MIRA AQUÍ: Gary Añez anuncia que será candidato a la Alcaldía de Santa Cruz de la Sierra
La aprobación de esta resolución representa un logro diplomático significativo para Bolivia y para todos los países sin litoral. Se trata de un paso más hacia el reconocimiento de sus necesidades particulares y de su legítimo derecho al desarrollo, en condiciones de igualdad y justicia dentro del sistema internacional.