Presidente de Bolivia plantea que BRICS cumpla rol de protección y apoyo a países miembros
El mandatario boliviano propuso que “al interior del BRICS se impulse una alianza que funcione como un escudo que proteja los recursos naturales” y contribuya también a “fortalecer las economías” de las naciones integrantes


El presidente de Bolivia, Luis Arce, planteó este domingo en la cumbre de los BRICS que este bloque genere acciones de protección y solidaridad entre las economías de los países miembros que sirvan para enfrentar el asedio de la “guerra económica”.
El mandatario boliviano propuso que “al interior del BRICS se impulse una alianza que funcione como un escudo que proteja los recursos naturales” y contribuya también a “fortalecer las economías” de las naciones integrantes.
Asimismo, sugirió que debe discutirse “crear una línea de solidaridad expresada en créditos razonables” para “los países BRICS asediados por la guerra económica”, mismos que se otorguen con el respaldo de “bonos soberanos y bonos de recursos estratégicos”.
”Es necesario buscar instrumentos financieros para apoyar a los países de BRICS que no tomen en cuenta los indicadores y los ratings de las calificadoras de riesgo internacionales, que no reflejaron ni reflejan los verdaderos riesgos financieros globales”, añadió.
MIRA AQUÍ: Arce viaja a la cumbre de BRICS y deja bastón de mando a Choquehuanca
Arce recalcó que se requiere “el apoyo de los países con economías en despegue” para que otras naciones puedan ejercer su derecho a la “autodeterminación política y económica”.
El jefe de Estado boliviano afirmó que el mundo se encuentra “en un contexto de cambios trascendentales como consecuencia de las contradicciones, correlaciones y posicionamientos geopolíticos”, que solo pueden superarse mediante “un orden multipolar y multilateralismo efectivo”.
”Nuestra meta debe ser la desconexión del centro capitalista mundial para construir un sistema económico y financiero común; es imprescindible poner todos nuestros esfuerzos en ese desarrollo autóctono y soberano”, remarcó.
También se refirió a los desafíos del mundo digital y la inteligencia artificial, por lo que planteó trabajar en mecanismos de “cooperación efectiva” para la defensa ante la extracción de datos y la manipulación algorítmica.
Además, Arce mencionó que Bolivia ratifica su “firme condena al genocidio de Israel” contra Palestina, abogó por el fin del “bloqueo comercial” a Cuba y cuestionó la reciente “agresión de Israel hacia Irán”.
La XVII Cumbre de Jefes de Estado y de Gobierno de los BRICS tiene lugar este domingo y lunes en el Museo de Arte Moderno de Río de Janeiro, sin la presencia de los presidentes de Rusia, Vladímir Putin, y de China, Xi Jinping, entre otras notables ausencias.
Creado en 2009 por Brasil, Rusia, India y China, el grupo de los BRICS admitió a Sudáfrica dos años después y desde 2024 permitió el ingreso de seis nuevos miembros plenos: Egipto, Emiratos Árabes Unidos, Etiopía, Irán, Indonesia y Arabia Saudí, que aún no ha formalizado su adhesión.
Además de los miembros de pleno derecho, el bloque recibe por primera vez a representantes de la decena de países asociados aceptados en la cumbre del año pasado, entre los cuales están Bolivia y Cuba.