Presidente de Diputados dice que sesión para abordar el PGE 2025 puede realizarse entre miércoles o jueves

La semana pasada la Comisión de Planificación de Diputados aprobó el PGE 2025; sin embargo, realizó cambios. Retiró la disposición adicional séptima y el artículo 14.

Publicación: 09/12/2024 20:23
$output.data
$output.data
[Foto: Diputados] / Omar Yujra, es presidente de la Cámara de Diputados

El Presupuesto General del Estado (PGE) que ha sido cuestionado por sus disposiciones adicionales aún no ha sido tratado por el pleno de la Cámara de Diputados; sin embargo, Omar Yujra, presidente de esta cámara estima que la sesión para abordar este tema será entre miércoles o jueves.

“Estamos ya para definir posiblemente entre miércoles y jueves ya que podamos hacer la sesión”, manifestó Yujra, en contacto con los medios.

El diputado señaló que recibieron recién la norma que fue aprobada con modificaciones en la Comisión de Planificación. El diputado Andrés Flores señaló el viernes que se retiró la disposición adicional séptima, cuestionada por sectores agroproductivos, además del artículo 14.

MIRA AQUÍ: Si el Legislativo no da su aval, el PGE 2025 entrará en vigencia el 1 de enero con respaldo de la Constitución, dice Prada

Yujra observó que existen diputados que piden la convocatoria para tratar el PGE 2025; sin embargo, señala que contradicen el proyecto que envió el Gobierno.

“Por un lado dicen: no estamos de acuerdo con el Presupuesto General del Estado y por otro lado dicen, queremos sesionar. O sea, quieren sesionar para desechar el PGE”, señaló.

Señaló que los artículos cuestionados tienen un claro componente social, como la disposición adicional séptima de “Control del Agio y Especulación”, que tenía el objetivo de controlar y evitar la subida precios de productos de la canasta familiar”, por lo que pidió que se analice desde la necesidad de la población.

MIRA AQUÍ: Comisión de Diputados aprueba el PGE 2025 y elimina disposición adicional séptima observada por productores

“Estamos hablando de un presupuesto que está por más de 4 mil millones de dólares en inversión, se está priorizando la educación y salud, pero además se está garantizando las políticas sociales en un contexto que es totalmente adverso a nivel internacional, pero en materia interna estamos manteniendo. Si fuese otro sentido, sería ajustar el presupuesto, recortando inversión, recortando en educación y salud”, añadió el presidente Yujra.