“Que no tengamos peleas”: Arce pide paz, más ingresos y mejor producción en el Willka Kuti 5532

La celebración principal conocida como Willka Kuti (retorno del sol) y Lucero del Alba, se instaló en el Complejo Arqueológico de Tiwanaku, a 70 kilómetros de la ciudad de La Paz, hasta donde llegó el mandatario boliviano.

Publicación: 21/06/2024 07:53
$output.data
$output.data

El presidente Luis Arce lideró el evento principal de la celebración del Año Nuevo Andino Amazónico 5532 que tuvo lugar en Tiwanaku, en La Paz. Desde ese escenario, el mandatario pidió paz, más ingresos y mejor producción agrícola.

Que no tengamos peleas ni discordias, que sea un año nuevo de paz, de tranquilidad, de prosperidad para el pueblo boliviano”, demandó.

MIRA AQUÍ: Miles de bolivianos reciben los primeros rayos del sol en el Año Nuevo Andino Amazónico 5532

La celebración principal conocida como Willka Kuti (retorno del sol) y Lucero del Alba, se instaló en el Complejo Arqueológico de Tiwanaku, a 70 kilómetros de la ciudad de La Paz.

Hasta lugar, que se considera sagrado para el mundo andino, llegaron el presidente Arce, y el vicepresidente, David Choquehuanca. En horas de la madrugada, los mandatarios participaron de los rituales previos.

“Un año nuevo importantísimo que celebramos hoy, hermanos con la esperanza de que la naturaleza nos dé más producción agropecuaria, que nos vaya bien en la siembra, en la cosecha, en la salud, en la familia, que no tengamos peleas ni discordias, que sea un año nuevo de paz, de tranquilidad, de prosperidad para el pueblo boliviano”, afirmó Arce.

“Pedimos que este año sea mejor que el que está pasando, que este años nos traiga más prosperidad, más ventura, más trabajo, más ingreso para nuestras familias bolivianas, más paz, más tranquilidad, más certezas para toda la familia boliviana”, añadió.

MIRA AQUÍ: “No tiene valor legal”: Andrónico rechaza fallo del TCP y vuelve a urgir la promulgación del paquete de leyes

Arce enfrenta un complejo panorama por la caída de las reservas internacionales y la baja en la producción de hidrocarburos, sostén de la economía boliviana.

Asimismo, en el orden político sostiene marcadas diferencias con el líder del MAS, Evo Morales, y los bloques opositores. Ha pedido fuerza en el Legislativo, situación que ha frenado la aprobación que considera importantes para su gestión.

El evismo y los opositores acusan a Arce de gobernar de la mano de los magistrados “autoprorrogados”, Recientes fallos del Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) sobre las elecciones judiciales y una sesión del Legistaltivo han encendido los debates y el cruce de acusaciones.

Año Nuevo

Similares eventos se replicaron en varias puntos del país que son considerados “sagrados”: Samaipata (Santa Cruz), Incallajta (Cochabamba), Chataquilla (Chuquisaca), Yunchará (Tarija), Sajama (Oruro), Parque Piñata (Pando), Roca Sagrada de los Chimanes (Beni) y la Isla de Incahuasi en el salar de Uyuni (Potosí).

Debido a la nubosidad que se presenta en varias regiones del país el sol no dejó ver su esplendor, de todas maneras, los rituales de su llegada se celebraron con mucho entusiasmo.

Rituales y ofrendas a la Pachamama o Madre Tierra son parte de esta celebración, se trata del solsticio de invierno que coincide con el inicio de un nuevo ciclo agrícola.