¿Quién es Mauricio Medinaceli, el ministro que tiene la misión de resolver la crisis de combustibles?

Tiene una extensa experiencia en el sector de hidrocarburos. De hecho, fue ministro del sector en 2005 y asesoró en asuntos de esta materia en más de 25 países de cuatro continentes

Publicación: Hace 4 horas
$output.data
$output.data
[Foto: SCE] / Mauricio Medinaceli

Mauricio Medinaceli ha jurado este domingo como el nuevo ministro de Hidrocarburos. Se trata de uno de los pilares del gabinete de Rodrigo Paz y tiene la misión de aplacar las filas en los surtidores y garantizar el suministros de carburantes.

Tiene una extensa experiencia en el sector de hidrocarburos. De hecho, fue ministro del sector en 2005 y asesoró en asuntos de esta materia en más de 25 países de cuatro continentes.

Es graduado de la carrera de Economía en la Universidad Católica Boliviana, con estudios de posgrado en Chile y Alemania, actualmente PhD. en la Pontificia Universidad Javeriana de Colombia.

Ministro

Fue ministro de Hidrocarburos en Bolivia en la gestión del presidente Eduardo Rodríguez Veltzé, en 2005, y coordinador de Hidrocarburos en la Organización Latinoamericana de Energía (Olade). Fue director de la carrera de Economía de la Universidad Católica Boliviana.

Este es el resumen general de habilidades y experiencia de Medinaceli en los últimos 20 años:

1. Subsidios a la energía, análisis de mercado, tributación energética, gobernanza energética para los sectores de electricidad, petróleo y gas, y transiciones ecológicas en Argentina, Afganistán, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, República Dominicana, Ecuador, Honduras, Papúa Nueva Guinea, Perú, Paraguay y Uzbekistán.

2. Análisis de encuestas de hogares sobre participación infantil, impacto de la COVID-19, demanda energética, modelos de microsimulación, pobreza y desigualdad de ingresos, transición a economías verdes y mercados laborales en Bolivia, Afganistán, Pakistán, Bután, Bangladés y Uzbekistán.

3. Ministro de Hidrocarburos en Bolivia (2005-2006).

4. Previsión de la brecha fiscal, gastos tributarios e ingresos para impuestos generales como el IVA, el impuesto sobre la renta de las sociedades y el impuesto sobre la renta de las personas físicas. Experiencia en Azerbaiyán, Bangladés, Bután, Colombia, Guatemala, Kazajistán, Pakistán, Tayikistán y Uzbekistán.

5. Previsión de la brecha fiscal e ingresos por regalías e impuestos en el sector de petróleo y gas. Experiencia en Afganistán, Bolivia, República Dominicana, Ecuador, Guatemala, Honduras, Papúa Nueva Guinea, Paraguay y Sudán del Sur.

6. Modelado de microsimulación para evaluar el IVA, el impuesto sobre sociedades, el impuesto sobre la renta personal y los aranceles de importación. Experiencia en Azerbaiyán, Bangladés, Bután, Colombia, Kazajistán, Pakistán, Arabia Saudita, Tayikistán y Uzbekistán.

7. Miembro del Consejo Editorial de Latin American and Caribbean Energy Journal y del Journal of World Energy Law & Business.

8. Miembro del Consejo Asesor de Solar Futures Alliance (SFA).