Rodrigo Paz anuncia un encuentro empresarial el 7 de noviembre y un viaje a EEUU la próxima semana
El mandatario sostuvo una reunión con los sectores productivos para darles a conocer las medidas que se tomarán una vez asuma el Gobierno de Bolivia
Tras la reunión con los sectores productivos en Santa Cruz, el presidente electo de Bolivia, Rodrigo Paz, anunció que el 7 de noviembre se realizará un encuentro empresarial. Además, señaló que viajará la próxima semana a Estados Unidos.
“El 7 de noviembre generaremos un gran encuentro del empresariado nacional e internacional que llegará a la convocatoria del encuentro y para la toma de posesión”, manifestó Paz, en contacto con la prensa.
MIRA AQUÍ: Reunión con Rodrigo Paz: Avicultores tienen tres pedidos para impulsar a este sector
Paz manifestó que el objetivo del encuentro con empresarios extranjeros es dar un primer paso para posicionar a Bolivia en el mundo, aprovechando el arribo de delegaciones del exterior.
En consonancia con las medidas que habían demandado diferentes sectores, Rodrigo Paz, señaló que desde el 9 de noviembre inicia una nueva etapa para Bolivia.
“Lo cual significa transformar una serie de necesidades de la patria como seguridad jurídica, respecto a la propiedad privada, crecer en pocas palabras, producir, desarrollar la patria”, dijo Paz.
VIAJE A EEUU
Anunció que la próxima semana sostendrá un viaje a Washington, Estados Unidos, donde se encuentran las sedes de organismos internacionales multilaterales, como el Banco Mundial, Fondo Monetario Internacional, entre otros.
MIRA AQUÍ: Reunión con Rodrigo Paz: Lecheros piden combustible y eliminar bandas de precios
“Hemos hecho un trabajo previo, pero la siguiente semana estaremos en Estados Unidos aunque a alguna gente no le guste”, señaló.
Si bien no se animó a adelantar resultados de las reuniones que sostendrá, augura que sean noticias positivas. “No me quiero adelantar”, manifestó.
Además, manifestó que existe expectativa en cuanto a dólares para Bolivia. “Esperamos que la próxima semana pueda tener buenas noticias en cuanto a hidrocarburos y también a la necesidad que los bolivianos tienen en cuanto al dólar”, señaló.