Tras aprobación en comisión del contrato de litio, diputada denuncia irregularidades y dice que sesión “debería ser nula”

“Nos dijeron un cuarto intermedio y cuando quisimos retornar a la sesión habían cerrado todas las puertas de ingreso”, denunció la diputada por Potosí, Mónica Torres

Publicación: Hace 5 horas
$output.data
$output.data
[Foto: RRSS] / Torres cuestionó la aprobación del proyecto de ley

La diputada por Potosí, Mónica Torres, cuestionó la sesión de la Comisión de Economía Plural de la Cámara de Diputados en la que se aprobó en grande y detalle el proyecto de ley del contrato de litio con la empresa china CBC. Aseguró que hubo varias irregularidades y por eso la sesión se “debería declararse nula”

Torres señaló que la aprobación se registró “con el rodillo azul”, al referirse a los legisladores del Movimiento Al Socialismo (MAS). “Hay que señalar que los diputados ni siquiera le han prestado atención a la lectura del contrato, se ha visto a varios de ellos dormir. Hubo varias irregularidades también”, comenzó señalando.

MIRA AQUÍ: Comisión de Diputados aprueba en grande y detalle el proyecto de ley del contrato de litio con voto nominal

Aseguró que los diputados arcistas cerraron la puerta de la Comisión a los diputados que cuestionaban el proyecto de ley y luego que ingresaron incluso intentaron que la Policía los desaloje. “Nos dijeron un cuarto intermedio y cuando quisimos retornar a la sesión habían cerrado todas las puertas de ingreso de la Asamblea Legislativa, le pusieron candados”, denunció.

Agregó que en la reinstalación de la sesión entre la noche del jueves y la madrugada del viernes no había guardias de seguridad. “Hemos entrado a empujones, cómo hemos podido. Esta sesión fue totalmente irregular y a mi criterio toda esta sesión debería ser nula”, sostuvo.

La madrugada de este viernes se aprobó el proyecto de ley del contrato de litio con la empresa china. La sesión se había instalado el jueves; sin embargo, tras incidentes se declaró un cuarto intermedio y se reinstaló la noche del jueves hasta que la madrugada de este viernes se aprobó el proyecto de ley en grande y detalle.

MIRA AQUÍ: ¿Habrá paro cívico el 10 de febrero?: Esto respondió el presidente del Comité pro Santa Cruz

Ante ello, Torres señaló que se alzará la voz por el departamento de Potosí, que cuestiona el proyecto de ley. Agregó que la norma no fue socializada correctamente, solo lo hizo un “comité paralelo”.

“Lo peor es que la población de Potosí viene a gritar que no se ha socializado este proyecto y se viene aquí a aprobar y dicen que se ha socializado; es decir, vienen a mentirnos”, cuestionó.