Tras conocerse que Evo pide Bs 1.9 millones de resarcimiento, su abogado dice que ese dinero tendrá un fin social

El abogado de Evo Morales, Wilfredo Chávez, respondió este viernes las críticas tras conocerse que el exmandatario pidió un resarcimiento de casi Bs 2 millones por ser inhabilitado en su candidatura a senador en 2020

Publicación: 24/05/2024 18:43
$output.data
$output.data
[Foto: APG] / Wilfredo Chávez respondió a las críticas contra Morales por el pedido de resarcimiento.

El exprocurador y abogado de Evo Morales, Wilfredo Chávez, apareció este viernes para responder a las críticas y cuestionamientos que recibió el exmandatario tras conocerse que pidió una indemnización de 1.9 millones de bolivianos por haber sido inhabilitado en su candidatura a senador en las elecciones de 2020.

De darse el caso de un reintegro de esto, la reparación a Evo Morales. Lo que él va a hacer, y es lo que me ha indicado el expresidente, es dar a un fin social”, indicó Chávez, quien llegó hasta plaza Murillo, la tarde de este viernes, según indicó, a pedido del mismo exmandatario.

Chávez explicó que la cifra de Bs 1.9 millones se determinó calculando el sueldo que percibe un senador en el país.

El jurista sostuvo que la acción de amparo constitucional se realizó para que “nunca más una autoridad del Tribunal Electoral pueda proscribir a un indígena rebelde y antiimperialista”.

Al ser cuestionado respecto a que Morales se encontraba en Argentina cuando presentó su candidatura, Chávez aseveró que había jurisprudencia basada en una sentencia del TCP del años 2018 “para aplicar” en el caso del expresidente.

La sentencia a la se refiere Chávez es la Sentencia Constitucional 024/2018, que interpreta el requisito de residencia permanente y flexibiliza las condiciones para su cumplimiento.

MIRE AQUÍ: Millonaria indemnización pedida por Evo genera polémica entre legisladores

De la misma manera, aseveró que Morales “con su sueldo” de expresidente paga a un profesor y a un entrenador “allá dónde vive”.

También recordó que una acción similar se realizó hace 20 años, cuando Morales fue expulsado del Parlamento. Según Chávez, Morales recibió una remuneración como reparación y que “no se llevó un peso” ya que el dinero se usó “en cierta medida” para las “víctimas de Octubre Negro y gastos sociales”.

MIRE AQUÍ: Organizaciones arcistas cierran filas y alistan defensa del congreso de El Alto que no fue avalado por el TSE