Tras varias semanas parado, el Concejo cruceño reactivó sesiones este viernes y abordó cuatro temas

Sin los concejales Israel Alcócer y Silvana Mucarzel, el legislativo municipal puso en cuarto intermedio la sesión y retomará labores la próxima semana. Desde la oposición advierten que a Jhonny Fernández no le interesa el Concejo

Publicación: 15/08/2025 17:22
$output.data
$output.data
Así volvió a estar el hemiciclo del Legislativo municipal este viernes

Después de aproximadamente cinco semanas sin sesiones, el Concejo Municipal de Santa Cruz de la Sierra reactivó su agenda legislativa este viernes, en donde las autoridades ediles avanzaron en cuatro puntos, en una sesión que fue puesta en cuarto intermedio y que no contó con los concejales Israel Alcocer y Silvana Mucarzel, disidentes de la oficialista UCS.

“El día de hoy pudimos avanzar en los temas más importantes de la ciudad que estaban parados por estas peleas partidarias entre ucesistas y exucesistas. Hoy hubo la voluntad de avanzar y hemos aprobado cuatro informes muy importantes”, informó José Alberti (C-A), presidente en ejercicio del Concejo.

MIRA AQUÍ: Retiran pertenencias de Silvana Mucarzel del Concejo de Santa Cruz de la Sierra en medio de disputa por curules

Dificultades a la labor legislativa

Por otra parte, el presidente en ejercicio explicó que no se puede elegir una nueva directiva mientras estén pendientes recursos constitucionales que están en proceso. “No podemos vulnerar el derecho de ninguna bancada”, señaló.

Desde otro lado de la oposición, el concejal Mamen Saavedra (Demócratas) señaló que el conflicto responde a una disputa interna del partido oficialista (donde UCS reclama los curules de Alcocer y Mucarzel). Según su criterio, “a quien más le interesa que el Concejo no funcione normalmente es a Johnny Fernández”, alcalde cruceño.

“El alcalde quiere un Concejo que funcione a medias o en función a sus intereses. Esto se origina en un problema de su partido con los curules de los concejales de UCS”, resaltó Saavedra y agregó que la oposición mantendrá su rol fiscalizador, más allá de que si se sesiona o no.

MIRA AQUÍ: “La ciudad está destruida y él está preocupado en viajar”: surgen críticas a la solicitud de viaje de Jhonny Fernández

Mucarzel y Alcocer, disidentes de UCS
Mucarzel y Alcocer, disidentes de UCS

Puntos tratados en sesión

Entre los puntos tratados, Alberti destacó la liberación de recursos por Bs 92 millones para el Sistema Único de Salud (SUS), enfocados en pagar servicios e insumos del sistema de salud y también la prestación de servicios en el primer y segundo nivel.

El segundo punto aprobado fue una ley de perdonazo tributario, con mira a beneficiar a los contribuyentes con descuentos y condonación de multas e intereses de gestiones pasadas, además de un 20% de rebaja por el impuesto del periodo 2023-2024.

En tercer lugar, se aprobó la viabilización de un terreno para la Policía Boliviana destinado a un campo de entrenamiento y tiro deportivo para suboficiales y sargentos, asunto que venía arrastrándose desde hace más de un año, de acuerdo con el reporte.

El cuarto tema fue la aprobación de un crédito de cooperación internacional de 25 millones de euros del banco de desarrollo alemán KfW para obras de alcantarillado en los distritos municipales 5 y 6, para beneficiar a alrededor de 230 mil vecinos, según informó Alberti.

MIRA AQUÍ: A tres días de las elecciones, Arce cambia por sorpresa el Alto Mando Militar