Viceministro de Educación admite “crisis” educativa, pero apunta a la pandemia y otros “factores”

A pesar que ya pasaron 15 años desde que entró en vigencia la Ley 070, el viceministro afirmó que “una transición de un modelo a otro siempre trae niveles de dificultad”

Publicación: 17/02/2025 16:50
$output.data
$output.data
[Foto archivo: Min. de Educación] / El viceministro de Educación Regular, Manuel Eudal Tejerina.

El viceministro de Educación Regular, Eudal Tejerina, admitió que existe una “crisis” en educativa; sin embargo, apuntó a causas multifactoriales como la pandemia. La declaración se dio tras conocerse un estudio del Observatorio Plurinacional de Calidad Educativa.

“Entonces, eso estamos trabajando para superar lo que tenemos, una crisis que tiene muchos elementos y factores. Lo que significa que hay que ir ajustando”, señaló Tejerina y señaló que los resultados son con datos del 2023, “ahí recién salimos de una pandemia”, indicó.

“El 2020 hemos clausurado la gestión escolar, en muchos casos sin pasar clases. Ese factor ha tenido una repercusión muy fuerte en la condición formativa de los estudiantes”, indicó.

Indicó que en 2024 se realizó un congreso donde se llevó adelante “el primer análisis profundo que se ha hecho de la Ley, que implica las tareas que vamos a desarrollar en adelante”.

MIRE AQUÍ: De cada 100 estudiantes solo tres aprobaron prueba diagnóstica de matemáticas y química ¿Qué pasa con la educación en Bolivia?

“La evaluación que se ha hecho en el congreso, no es que haya un aplazo sino que hay factores que estuvieron de por medio que han hecho que no tengamos los mejores resultados”, apuntó.

A pesar que ya pasaron 15 años desde que entró en vigencia la Ley 070 de Educación Avelino Siñano –Elizardo Pérez, el viceministro afirmó que “una transición de un modelo a otro siempre trae niveles de dificultad”.

El Observatorio indicó que existe un bajo rendimiento de estudiantes bolivianos en matemáticas, física, química, lenguaje, entre otras asignaturas.

MIRE AQUÍ: “La Ley Avelino Siñani ha sido un desastre en educación, pero un éxito en el sindicato”, señala analista tras conocerse datos de calidad educativa