Vocero municipal sobre proyecto de Ley de Fiscalización: “Al no ser constitucional, no va a tener ningún futuro”
El vocero municipal realizó varias acusaciones a los concejales cruceños por la aprobación del proyecto de Ley de Fiscalización y de interpelación Dr Herland Vaca Diez Busch


El vocero de la Alcaldía de Santa Cruz de la Sierra, Bernardo Montenegro, arremetió contra los concejales tras la aprobación del proyecto de Ley de Fiscalización y de interpelación Dr Herland Vaca Diez Busch, que propone mecanismos de fiscalización, interpelación y censura a secretarios y alcaldes en suplencia.
“Pretenden modificar el reglamento de manera inconstitucional, esto a través de una ley lo único que busca darles la facultad a esos concejales de poder entrar a cualquier repartición del gobierno municipal y sin ningún tipo de control poder sacar cualquier tipo de documentación”, afirmó Montenegro en conferencia de prensa.
MIRE AQUÍ: Cochabamba: Al menos 20 casas fueron afectas en La Tamborada por el desborde de un río
Según el vocero municipal, al ser una norma que busca modificar el reglamento, se debió seguir un proceso que presuntamente los concejales no siguieron.
“Al no ser constitucional, no va a tener ningún futuro”, afirmó el funcionario municipal.
“Sabemos que (el proyecto de ley) tiene un trasfondo de beneficio delincuencial de cada uno de estos incapaces”, acusó Montenegro y adelantó que se “va a estudiar todo el resto del rosario de ilegalidades que tiene la misma”.
La norma fue remitida al Ejecutivo municipal para su promulgación.
MIRE AQUÍ: Alcaldía cruceña da 48 horas a avasalladores del Distrito 6 para que desalojen predio municipal
La aprobación de la norma por parte del Concejo se realizó en medio de un contexto electoral, pues está previsto que en abril se concreten las alianzas y candidaturas.
El fin de semana, Jhonny Fernández, alcalde de Santa Cruz de la Sierra y líder de UCS, llegó hasta La Paz para realizar reuniones con varios sectores de cara a los comicios electorales.
El 17 de agosto de este año se realizarán las elecciones generales. Si bien actualmente está vigente una sentencia constitucional que permite que las autoridades no tengan que renunciar para ser candidatos, existe la posibilidad de optar por un permiso, como ya lo anunció Manfred Reyes Villa.
El alcalde de Cochabamba y precandidato, Reyes Villa, anunció hace un tiempo que no renunciará a su cargo y que pedirá permiso desde mayo para atender la campaña electoral.