ALP: Envían a interpelación al ministro de Hidrocarburos por no asistir a brindar informe sobre combustibles, según diputado

“Las interpelaciones no están vetadas”, asegura el legislador Walthy Eguez. El ministro debió presentarse a la Comisión de Economía Plural; sin embargo, anunció su ausencia con un mensaje por WhatsApp

Publicación: 01/04/2025 17:07
$output.data
$output.data
[Foto RRSS ] / El ministro de Hidrocarburos y Energías, Alejandro Gallardo

El ministro de Hidrocarburos y Energías, Alejandro Gallardo, fue remitido a interpelación por el pleno a la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP) ya que no se presentó este martes a la Comisión de Economía Plural de la Cámara de Diputados, a dar un informe oral sobre los volúmenes de combustible que están siendo distribuidos en los surtidores del país, dijo el diputado de Creemos Walthy Egüez.

“Por unanimidad la comisión ha decidido mandarlo a interpelación por tres informes y ahora el ministro deberá compadecer por tres interpelaciones ante el pleno de la Cámara de Diputado (...) su trabajo es deficiente, ha demostrado ser incapaz de resolver la falta de diésel y gasolina”, dijo Egüez

MIRA AQUÍ: Asamblea Legislativa instala sesión que tiene en agenda un crédito de $us 100 millones de Japón y otros proyectos

El legislador dijo que la autoridad se limitó a mandar un mensaje por celular indicando que tenía un viaje al exterior. Egüez dijo que solicitarán que sea interpelado por el pleno de Diputados.

“Supuestamente ha argumentado que se habría ausentado a Rusia. El reglamento dice que tiene que mandar una nota por escrito a esta Asamblea con anticipación. Lo hizo a través de un mensaje de Whatsapp, y eso es una falta de respeto a la comisión”, explicó.

En torno al pedido de interpelación, el legislador recordó que, de acuerdo con una Sentencia Constitucional, “las interpelaciones no están vetadas, lo que ha dejado sin efecto es la capacidad de Ejecutivo de poder censurar”.

MIRA AQUÍ: Consejo de Autonomías pide aprobar créditos en la ALP y acuerda comisiones departamentales para atender emergencia y desastres

“Lo que significa que el presidente no se va a ver obligado a pedir su renuncia a estos ministros, pero se los pueda interpelar y censurar simbólicamente”, explicó el legislador.