Bolivia recuperará voto en la ONU tras pagar cuota en bolivianos, según viceministro

El viceministro de Relaciones Exteriores, Elmer Catarina, señaló que un equipo negoció con organismos internacionales para realizar pagos en bolivianos ante la falta de dólares en el mercado formal

Publicación: Hace 3 horas
$output.data
$output.data
[Foto archivo] / El viceministro Catarina señaló que en la siguiente Asamblea de la ONU, Bolivia tendrá derecho a voto.

El viceministro de Relaciones Exteriores, Elmer Catarina, anunció este domingo que Bolivia recuperará su derecho a voto en la Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) tras lograr que se acepte el pago en bolivianos de su cuota en mora.

Catarina, en una entrevista con el canal estatal, fue consultado por la razón por la que Bolivia no aparece en las votaciones que realiza la ONU. Ante esto, la autoridad recordó que el país no pagó su cuota, lo que lo dejo sin voto.

“El pago de las cuotas ha sido un impedimento, pero yo quiero llegar con una buena noticia. Por instrucciones de Luis Arce Catacora, la ministra Celinda Sosa, un grupo técnico de Economía y Finanzas, la Cancillería, Banco Central de Bolivia (BCB), el Instituto Nacional de Estadística (INE), hemos conformado un grupo y fuimos negociar, explicamos que, evidente, por parte del Estado hay la mayor voluntad”, señaló Catarina.

“Estamos negociando con muchos organismos pagar en bolivianos, y ha sido aceptado. Estamos recuperando el voto justamente la próxima Asamblea General de la ONU, donde estará presente el presidente Arce Catacora”, indicó Catarina.

MIRE AQUÍ: “No puede haber justicia sin debido proceso”, dice Jeanine Añez tras pronunciamiento de la CIDH y la ONU

En marzo, se conoció que la ONU alertó que Bolivia estaba en mora en el pago de sus cuotas financieras de los gastos de la organización y que corre el riesgo de perder su voto en la Asamblea General.

Una carta, con fecha del 13 de enero de 2025, firmada por el secretario general de la ONU, António Guterres, y dirigida al presidente de la Asamblea General, detalla que Bolivia debía realizar el pago mínimo de 772.364 dólares para salir de la lista de morosos.

MIRE AQUÍ: Gobierno respalda pronunciamiento de la CIDH y la ONU sobre riesgo de impunidad en casos Senkata y Sacaba