Consejo de Autonomías pide aprobar créditos en la ALP y acuerda comisiones departamentales para atender emergencia y desastres
Ante los desastres naturales que se registran en diferentes regiones, el presidente Luis Arce señaló que se busca resolver problemas de diferentes matiz, pero los recursos son insuficientes


Tras la conclusión del Consejo Nacional de Autonomías, que se reunió este lunes en La Paz, se determinó la creación de comisiones departamentales para coordinar el diagnóstico, necesidades y el destino de los recursos en la atención de la emergencia que hay en diferentes regiones del país ante las riadas e inundaciones. Además, las autoridades exigen que la Asamblea Legislativa aprobar dos créditos internacionales.
El ministro de Planificación, Sergio Cusicanqui, dio lectura al acuerdo, explicando que estas comisiones serán compuestas por el gobernador de cada departamento, representantes municipales e indígenas, así como equipos técnicos y un ministro del Ejecutivo que será designado a cada región.
Además, por consenso, se declara como prioridad nacional la atención articulada e inmediata de desastres y emergencias en todo el territorio, en el marco de la Ley 602 y las respectivas declaratorias emitidas por los gobiernos subnacionales.
Pedido de aprobación de créditos
El Consejo también se refirió a los recursos que se requieren para encarar esta problemática, siendo un factor positivo la disponibilidad del crédito ‘Programa de apoyo para la gestión de riesgos ante eventos adversos del clima’ por $us 75 millones, con miras a fortalecer la respuesta y la atención a la población afectada.
No obstante, Cusicanqui también reiteró el pedido a la Asamblea Legislativa para la inmediata aprobación del financiamiento del Banco interamericano de Desarrollo (BID) por $us 250 millones, en lo relacionado a un préstamo para tender salud pública y desastres naturales. A esto se suma otro crédito de la Cooperación Japonesa por $us 100 millones, el cual es de libre disponibilidad.
“No habíamos visto en las lluvias de esta naturaleza hace más de 40 años, quiere decir que estamos en frente de un gran problema económico nacional y que los recursos que se tienen en el presupuesto del Tesoro General de nuestros gobiernos departamentales y municipales claramente son insuficientes”, dijo al respecto el presidente Luis Arce.
Los $us 75 millones no alcanzarán, según Arce, dada la gravedad de la situación que se suma al problema económico nacional.

El trabajo de las comisiones
Las comisiones tendrán como tarea inmediata la atención de ayuda humanitaria, alimentación, salud, educación, rehabilitación de viviendas afectadas, restitución de servicios básicos como agua potable, electricidad y saneamiento básico, focalizando la habilitación de accesos que compromete la normal circulación de la producción de alimentos a los centros urbanos agotando las medidas para recuperar la producción agropecuaria.
Posteriormente, se prevé tomar medidas para garantizar la producción a través de la dotación de semillas y fertilizantes. Además, la autoridad de Supervisión del Sistema Financiero (AFSI) emitirá normativas relacionada a la reprogramación y refinanciamiento de los créditos productivos y de vivienda que fueron afectados por los eventos climatológicos adversos.
Del mismo modo, en el acuerdo se contempla priorizar como actividad de prevención la limpieza periódica de los ríos, su encauce a través de muros de contención.