Arce revela que la falta de dólares afecta el trabajo de los helicópteros para atender las emergencias por lluvias

El mandatario boliviano responsabilizó al Legislativo por el “bloqueo” de los créditos externos desde 2022, que en su criterio “es un tema central”.

Publicación: 31/03/2025 13:24
$output.data
$output.data
[Foto Presidencia.] / El presidente Luis Arce en la reunión del Consejo Nacional de Autonomías.

En el marco de la reunión del Consejo Nacional de Autonomías (CNA), el presidente Luis Arce reveló este lunes que por la falta de dólares los helicópteros destinados a atender los casos de emergencia no tienen repuestos, por lo que se ven afectados los operativos de auxilio en lugares alejados y de difícil acceso.

“Vamos a tener que utilizar helicópteros. Helicópteros que hoy, lamentablemente, por la falta de disponibilidad de dólares, no tienen todos los repuestos que quisiéramos tener, para poder garantizar vuelos y la exigencia de las máquinas que van a tener en el envío y recojo de material y personas, que podemos tener para salvar vidas”, señaló.

MIRA AQUÍ: Se instala el Consejo Nacional de Autonomías para tratar la emergencia por desastres naturales

En su criterio, “es un tema central el bloqueo” que su Gobierno enfrenta desde 2022 en la Asamblea Legislativa Plurinacional para la aprobación de los créditos externos.

“No solamente que hace un daño y pone en peligro el abastecimiento y combustibles de medicamentos y otros, sino que hoy también con estas circunstancias está poniendo en riesgo el rescate de muchas personas del país al no permitirnos contar con todos los repuestos necesarios para que sobrevuelan los helicópteros que tenemos en el país”, reprochó Arce al bloqueo legislativo.

MIRA AQUÍ: Se circula con precaución en la ruta Cochabamba – Oruro debido a un deslizamiento en Llavini

Arce dijo que “por lo tanto la situación es bastante compleja en el tema de asistencia inmediata”.

“Lo hemos estado haciendo con todo lo que podemos, hemos estado sobrevolando el fin de semana Santa Cruz” en las inundaciones de Guarayos.