Ambos niños que dieron positivo a meningitis tenían esquema de vacunación incompletos, dice viceministro

El viceministro de salud, Max Enríquez, indicó que la detección de dos pacientes con esta enfermedad muestran que “hay circulación de estos microorganismos, que pueden provocar en cualquier momento”

Publicación: 03/04/2025 09:56
$output.data
$output.data
[Foto: RRSS] / Por esta enfermedad hay un niño internado en Santa Cruz, llegó desde Beni

Solo este mes se detectaron dos casos de meningitis en Bolivia, uno en Cochabamba, donde el paciente falleció y otro en Beni, en el que el afectado está internado en un hospital cruceño en estado delicado.

El viceministro de Vigilancia Epidemiológica, Max Enríquez, lamentó que ninguno de los dos pacientes, ambos niños, tenía esquema de vacunación completo contra esta enfermedad, por lo que eran más vulnerables.

MIRA AQUÍ: Acusado de violar a dos niñas estaba en grupos en los que se intercambiaba imágenes de agresiones sexuales a menores de edad, según fiscal

Ante ello, aseguró que como medida preventiva se vacunó a los contactos de ambos pacientes por lo que no hay ningún caso sospecho en este entorno.

Enríquez precisó que las coberturas de vacunación fueron bajando contra meningitis, lo que implica que también los esquemas no se completen y los niños estén más vulnerables. “(Los casos positivos) Nos muestra que hay circulación de estos microorganismos, que pueden provocar (contagios) en cualquier momento”, sostuvo.

Detalló que en el país hay dos tipos de vacunas gratuitas para proteger contra este tipo de enfermedades, citó como ejemplo, la pentavalente y la antineumocócica, ambas con varias dosis.

Ante ello, remarcó que en todos los municipios del país se están haciendo visitas casa por casa para identificar a menores de edad que no recibieron ninguna vacuna o tienen el esquema incompleto.

”Hay vacunas gratuitas, el personal de salud está disponible en centros de salud, lo que nos falta es el concurso de la población, nos falta tomar conciencia por parte de los padres de familia, que la forma de evitar estas enfermedades es la inmunización”, remarcó.

MIRA AQUÍ: “Han hecho desaparecer toda una cooperativa”: Reportan violentos enfrentamientos en un centro minero de La Paz

Agregó que en otros países hay incluso rebrotes de otras enfermedades, lo que pone en riesgo también a la población del país.

“Llamamos a la consciencia de la población, son enfermedades que pueden rebrotar, que pueden volver a presentarse y el desenlace en mucho de los casos puede ser fatal”, explicó.