Confirman la muerte de un adolescente por fiebre amarilla en La Paz y suman a dos los decesos por esta enfermedad

De acuerdo con el reporte de salud, el paciente no contaba con la vacuna contra esta enfermedad. El Sedes recordó a la población la importancia de contar con el inmunizante. Suman dos casos.

Publicación: 22/05/2024 11:59
$output.data
$output.data
[Foto: Heydi Tarqui] / director de Epidemiología del Sedes La Paz, Javier Mamani

El director de Epidemiología del Servicio Departamental de Salud (Sedes) de La Paz, Javier Mamani, informó este miércoles sobre el fallecimiento de un adolescente de 14 años, víctima de la fiebre amarilla.

Ocurrió en el norte del departamento paceño y, según el reporte de salud, el paciente no tenía la vacuna contra la enfermedad. Al momento, suman dos muertes por esta causa.

Mamani recordó a la población que la fiebre amarilla es letal en primera instancia, pero es prevenible si la persona cuenta con la dosis respectiva de inmunizante.

MIRA AQUÍ: Paro nacional: este miércoles y jueves la CNS paraliza sus actividades por denuncias de corrupción en la Gerencia

La vacuna, si ha hecho colocar dos semanas antes, (el paciente) no tiene ningún riesgo”, afirmó.

Indicó que las vacunas se encuentran distribuidas en los centros de salud de La Paz y El Alto y que también hay brigadas constantes en las terminales de buses.

La primera persona fallecida a causa de la enfermedad, de 21 años, fue reportada el 25 de abril, y la segunda persona, de 14 años, el 12 de mayo. Ambas incursionaron en el norte paceño sin haberse aplicado la dosis de la vacuna correspondiente de manera oportuna, informó el Ministerio de Salud a través de un boletín.

¿Qué es la fiebre amarilla?

La fiebre amarilla es una enfermedad epidemiógena, que es prevenible mediante vacunación y que se transmite a los seres humanos mediante las picaduras de mosquitos infectados.

De acuerdo a la OMS, el periodo de incubación de la fiebre amarilla es de tres a seis días y algunos síntomas comunes son fiebre, dolor muscular, dolor de cabeza, pérdida de apetito, náuseas o vómitos.

MIRA AQUÍ: Confirman 13 casos de varicela en la EMI de La Paz y ordenan clases virtuales desde este miércoles

En la mayoría de los casos los síntomas desaparecen en tres o cuatro días.

Un pequeño porcentaje de pacientes entra a las 24 horas de la remisión inicial en una segunda fase, más tóxica, en la cual vuelve la fiebre elevada y se ven afectados varios órganos, generalmente el hígado y los riñones.

También se puede presentar sangrado por la boca, nariz, ojos o estómago. La mitad de los pacientes que entran en esta fase mueren en un plazo de siete a 10 días.