Aduana dice que denuncia contra Dorgathen fue realizada por exfuncionarios y que no hay irregularidades de YPFB
Este jueves se conoció sobre una orden de aprehensión contra el presidente de YPFB por una denuncia por presunto “contrabando de exportación agravado”. La Aduana dio a conocer su posición en conferencia de prensa


Tras conocerse sobre la existencia una orden de aprehensión contra Armin Dorgathen, presidente de YPFB, por el presunto delito de “contrabando de exportación agravado”, la presidenta de la Aduana, Kathia Serrudo, brindó una conferencia de prensa junto a funcionarios de la estatal petrolera en la que señaló que la denuncia fue realizada por funcionarios destituidos y que no hay irregularidades en la comercialización de gas.
Según Serrudo, los funcionarios fueron destituidos de sus funciones la mañana del 6 octubre y durante la tarde de ese mismo día ambas personas presentaron la denuncia.
MIRA AQUÍ: Orden de aprehensión contra Dorgathen es por una denuncia de exportación de gas sin autorización
“Queremos pensar que es una represalia, una venganza hacer esta denuncia utilizando los logos de la Aduana, cuando el Código Penal señala que es usurpación de funciones que se ejerza funciones públicas de haber cesado en el desempeño o después de habérseles comunicado”, declaró Serrudo.
Agregó también que la Aduana iniciará acciones legales por el presunto delito de “usurpación de funciones” contra los dos exfuncionarios.
Sobre la autorización para la exportación de gas, Serrudo aseguró que el Decreto Supremo 28174 establece que las exportaciones de gas a Brasil y Argentina, derivadas de compromisos que están vigentes, no requieren autorización de la Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH).
MIRA AQUÍ: Ministro Montaño ve “cacería de brujas” tras orden de aprehensión contra el presidente de YPFB
“Revisamos ese contrato y verificamos que se presentó debidamente la documentación. Era un contrato a Brasil y como lo presentó Yacimientos, se acogió al decreto“, dijo Serrudo.
Agregó también que para las exportaciones a otros países, es necesario que exista una autorización de la ANH.