Caso consorcio: Edecán del expresidente del TDJ de La Paz enfrenta proceso disciplinario en la Policía

Yván Córdova, expresidente del Tribunal Departamental de Justicia (TDJ) de La Paz, fue beneficiado con la detención domiciliaria.

Publicación: 02/07/2025 22:18
$output.data
$output.data
[Foto archivo: UNITEL ] / Autoridades intervienen las oficinas del TDJ de La Paz

En torno al caso consorcio, el sargento de la Policía que fue seguridad del expresidente del Tribunal Departamental de Justicia (TDJ) de La Paz, Yván Córdova, fue sometido a un proceso disciplinario por “obstruir” el trabajo investigativo de altas autoridades judiciales, señala el presidente del Tribunal Disciplinario de la Policía, Edgar Cortez.

“Ha existido una denuncia verbal y está existiendo otros elementos por parte del Consejo de la Magistratura, con referencia a obstruir el trabajo que estaban realizando estos funcionarios públicos”, informó Cortez.

MIRA AQUÍ: Cinco aprehendidos por la muerte de policías serán cautelados en Llallagua, reporta la Fiscalía

El pasado 13 de junio, el jefe de la Unidad de Transparencia y Lucha Contra la Corrupción del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ), Julio César Paz Alpire, indicó que Córdova, fue encontrado en estado de ebriedad en su despacho y que su edecán evitó que los funcionarios de la Oficina de Transparencia registren el hecho.

Agregó que el edecán que brindó seguridad a Córdova evitó que se realicen grabaciones y se tomen fotografías del presidente del TSJ.

Ante estas acusaciones, el Tribunal Disciplinario de la Policía deberá deliberar el grado de falta que cometió el policía implicado y que fue removido del cargo.

“Como sistema disciplinario, nosotros estamos investigando y un proceso investigativo para determinar si ha existido responsabilidad en estos hechos que están manifestando en la denuncia”, dijo.

MIRA AQUÍ: Jhonny Aguilera sobre el caso Llallagua: “Tenemos a uno de los francotiradores aprehendido”

Según la denuncia, Córdova fue mediador entre el exministro de Justicia, César Siles, y el exjuez Marcelo Lea Plaza para emitir una resolución con la que se pretendía suspender a la magistrada del TSJ Fanny Coaquira y habilitar a su suplente, Iván Campero.