Cochabamba suma su séptimo feminicidio en lo que va del año y ya son 48 casos a nivel nacional
El último caso es de una joven de 19 años, la cual supuestamente cayó de un tercer piso en Cliza. Sin embargo, existen más de 20 mil denuncias de violencia contra la mujer


Este miércoles se confirmó el séptimo feminicidio en Cochabamba, luego de que una joven de tan solo 19 años falleciera tras haber caído del tercer piso de un estadio en el municipio de Cliza, con este nuevo hecho suman 48 casos a nivel nacional.
Desde el Observatorio de Justicia de la Organización Voces Libre han manifestado su preocupación debido a que la mayoría de los casos son de jóvenes madres.
“La mayoría de estas mujeres son mamás, había 3, 5 hijos detrás, hay mujeres jóvenes como en este último caso y pocas personas de la tercera edad. La mayoría estaban en una etapa donde sí estaban ejerciendo una maternidad y lo que más llama la atención, es que son más de 26.000 casos de violencia denunciados en el país”, dijo Mercedes Cortez, directora de Voces Libres.
Según Cortez, los casos de feminicidio y/o violencia contra la mujer, no están centrados únicamente en las parejas de las víctimas, sino también en su entorno familiar, lo causa aún más preocupación.
“Vemos que los agresores no son solo las parejas, en estos últimos tiempos, solo en el mes de julio, hemos visto casos donde han sido atacadas por sus cuñados, en otro también que ha sido atacada por su hermano, incluso vejada sexualmente por su hermano antes de ser atacada a muerte”, lamentó.
Ante estos hechos, crece la alarma por el incremento de casos de violencia contra la mujer, por lo que desde estas organizaciones, piden garantías y procesos justo que lleguen a hacer justicia para las víctimas.
“Estamos viendo que la violencia está obviamente dando rienda suelta a todos los niveles, las mujeres estamos en peligro y el estado tiene que trabajar”, señaló.
En Bolivia los casos de feminicidio subieron a 48 en lo que va del año, mientras que las denuncias de tentativas, violencia física y psicológica ascienden a más de 24.000 en todo el país.