“Contaremos con herramientas jurídicas actualizadas”: Fiscal Mariaca celebra proyecto de ley que protege a niñez en entornos digitales

La Cámara de Diputados sancionó ley que protege a niñez en entornos digitales; el proyecto fue presentado por la Fiscalía General

Publicación: 03/09/2025 22:02
$output.data
$output.data
[Foto Fiscalía General del Estado ] / El fiscal general del Estado, Roger Mariaca

El fiscal general del Estado, Roger Mariaca, celebró que la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP) aprobó el proyecto de ley para “proteger la integridad sexual de niñas, niños y adolescentes en entornos digitales”.

“Con esta aprobación estamos avanzando con decisión hacia un país más seguro para nuestra niñez. Este proyecto de ley permitirá al Estado boliviano contar con herramientas jurídicas actualizadas para prevenir, investigar y sancionar con mayor eficacia los delitos sexuales en el entorno digital”, dijo el fiscal en conferencia de prensa.

MIRA AQUÍ: Diputados sancionan ley que protege a niñez en entornos digitales; el proyecto fue presentado por la Fiscalía General

La noche del miércoles, el proyecto de ley fue sancionado en la Cámara de Diputados, lo que significa que deberá pasar al Órgano Ejecutivo para su promulgación.

“Seguramente esto será una alegría no solo en Bolivia, sino en Sudamérica y con mucho orgullo vamos a estar presentes para poder transmitir y decir que en Bolivia nació un proyecto de ley que protege a nuestros niños”, dijo Mariaca.

El objetivo principal de esta norma es establecer mecanismos de protección legal frente a los delitos de índole sexual que se originan a través del entorno digital, con la finalidad de reforzar la seguridad de niñas, niños y adolescentes, promoviendo un uso responsable y supervisado de las tecnologías, señala la información de la Fiscalía.

MIRA AQUÍ: Comisión de Diputados aprueba ley de selección, elección y designación de vocales del TSE

La propuesta normativa contempla “la implementación de nuevos tipos penales relacionados con el grooming, la difusión de material de abuso sexual infantil en línea, la captación de menores de edad con fines sexuales mediante redes sociales y otras plataformas digitales, así como mecanismos de coordinación interinstitucional para la prevención, atención y protección de las víctimas”.