Defensor señala que hay más de 33.000 detenidos preventivos “y también esperan la revisión de sus plazos legales”

Este viernes, el Tribunal Supremo de Justicia, ordenó a tribunales verificar el cumplimiento de plazos de la detención preventiva de Camacho, Pumari y Añez

Publicación: 22/08/2025 19:59
$output.data
$output.data
[Foto Defensoría del Pueblo ] / El Defensor del Pueblo Pedro Callisaya en conferencia de prensa

El Defensor del Pueblo, Pedro Callisaya, informó este viernes sobre la cantidad de personas con detención preventiva en las cárceles del país, cuyos procesos aún no cuentan con una sentencia.

“A junio de 2025 el 58.2% de 33.275 privados de libertad en las cárceles de Bolivia son detenidos preventivos, quienes también están a la espera de que sus procesos sean revisados en los plazos legales de tramitación”, señala el mensaje Callisaya en sus redes sociales.

MIRA AQUÍ: TSJ ordena a tribunales verificar el cumplimiento de plazos de la detención preventiva de Camacho, Pumari y Añez

El titular de la institución se pronunció luego que el Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) emitió un instructivo para verificar el cumplimiento de plazos de la medida cautelar personal de detención preventiva en todos los procesos que tuvieran en su contra Jeanine Añez, Luis Fernando Camacho y Marco Pumari.

Además, Callisaya pide a las autoridades judiciales “garantizar el debido proceso celeridad e igualdad”.

“Ante la ley no es solo una obligación legal, sino un compromiso ético con los derechos fundamentales de todas las personas”, dijo.

MIRA AQUÍ: “No es un triunfo, es una reparación”, dice Añez, tras instructivo del TSJ para revisar los plazos de su detención

La resolución del TSJ expone como argumento el cumplimiento de lo establecido en el artículo 3, numerales 2, 3, 4 y 12 y en marco de las atribuciones legales conferidas en el art. 40 numeral 4 de la Ley 025 (ley del Órgano Judicial), siendo una facultad privativa de la Presidencia del TSJ el “velar por la correcta y pronta administración de justicia en todos los Tribunales Departamentales y juzgados públicos del Estado Plurinacional”.