Dictan detención domiciliaria para la niñera; son horas clave para el niño maltratado que está en terapia intensiva
Este lunes, un juzgado determinó la detención domiciliaria de la niñera de 19 años de edad que es la principal sindicada de “maltratar” a un menor de edad, aunque las investigaciones siguen en curso


Su vida está marcada por la violencia. El niño de dos años que ahora está internado en una sala de terapia intensiva de La Paz luego de sufrir un fuerte golpe en la cabeza lucha por su vida, aunque el diagnóstico médico es desalentador y se espera un milagro.
Este lunes, un juzgado determinó la detención domiciliaria de la niñera de 19 años de edad que es la principal sindicada de “maltratar” al menor de edad, aunque las investigaciones siguen en curso.
El hecho se denunció en el municipio paceño de Tipuani. Según las pesquisas, la víctima tiene señales de violencia en su cuerpo y enfrenta un cuadro de desnutrición crónica.
“Presentaba un cuadro de traumatismo encéfalo craneano (TEC), además de desnutrición crónica y deshidratación severa. Todo esto fue consecuencia de un descuido por parte de la cuidadora, una niñera contratada por el padre del menor”, informó el comandante de la Policía Rural y Fronteriza, Javier Salgueiro.
El jefe policial informó a la red UNITEL que la niñera fue beneficiada este lunes con el arresto en caso luego de argumentar que tiene bajo su cuidada a una persona con discapacidad.
“La señora había argumentado que tiene a su mamá que tiene una discapacidad, no tuviera una pierna; entonces, ella es la que le asiste a su mamá, la cuida, y por esta razón el juez habría determinado darle arresto domiciliario”, indicó el Salgueiro.
La joven mujer debe presentarse en la Fiscalía cada 15 días para firmar un registro.
El padre dejó a su hijo bajo el cuidado de la joven debido a que cumplía laborales en el sector minero. “El papá sería barranquillero (extractor de oro), ya que abandona el hogar por determinado tiempo”, añadió Salgueiro.
Informe médico
El médico del Hospital del Niño, Javier Tancara, indicó que “el estado de salud es realmente crítico” puesto que el niño “presenta datos de infarto cerebral, posiblemente debido al tiempo transcurrido”.
“El edema (acumulación de líquido) cerebral se incrementó, ya que llegó desde Tipuani”, lamentó.
En las próximas horas el menor de edad será sometido a otro examen clave que puede definir su futuro. Las recientes pruebas establecieron que no registra actividad cerebral.
“El paciente no tiene respuesta motora. Le hemos realizado pruebas para determinar muerte cerebral, y no las ha superado. El encefalograma mostró una línea isoeléctrica, lo que significa que ya no hay actividad en el cerebro”, explicó el especialista.
El panorama se complica debido a las secuelas que puede dejar este complejo cuadro de salud. “Si llegara a sobrevivir, las secuelas serían demasiado severas”, advirtió Tancara.