Exzar antidrogas del Gobierno de Evo enfrenta cautelar este jueves; el Gobierno deja en manos de la Justicia el caso
El expresidente Evo Morales ha señalado que este caso es un “montaje”. El ministro de Gobierno Roberto Ríos respondió que “será la justicia quien determine la responsabilidad del señor Felipe Cáceres”.


Felipe Cáceres, el hombre que comandó la lucha antidrogas en Bolivia durante 13 años, en el Gobierno de Evo Morales, será puesto ante un juez a las 11:00 de este jueves por el caso del laboratorio de droga que se halló -según las pesquisas de la fuerza antinarcóticos- cerca de su negocio de áridos.
De esta manera se definirá su futuro legal. El exviceministro de Defensa Social y Sustancias Controladas permanece en celdas de UMOPAR Chimoré, donde participará en la audiencia de medidas cautelares.
La noche del miércoles, el ministro de Gobierno, Roberto Ríos, ha ratificado en una conferencia de prensa que el laboratorio de cristalización de droga fue hallado en los predios del sindicado, quien tiene en la región del trópico un negocio de venta de arena y piedra para construcciones.
La autoridad indicó que se halló “en su parcela un laboratorio de cristalización de clorhidrato de cocaína con capacidad de producción de hasta 160 kilos”.
“Durante la intervención se encontraron grandes cantidades de sustancias químicas controladas. Se procedió a la destrucción e incineración del laboratorio y al secuestro de la parcela, valuada en aproximadamente 50.000 dólares”, señaló.
El expresidente Evo Morales ha señalado que este caso es un “montaje” y responsabilizó al Gobierno de intentar perjudicarlo al vincular a su entorno con el narcotráfico.
Denunció, sin presentar pruebas, que el laboratorio se “armó” horas antes del operativo ejecutado la madrugada del martes en la Central Primero de Mayo, en el Sindicato Esmeralda del municipio Puerto Villarroel de la provincia Carrasco de Cochabamba.
Ríos salió al frente de las denuncias y señaló de forma “enfática” que este caso “se encuentra en proceso de investigación y será la justicia quien determine la responsabilidad del señor Cáceres”.
“Rechazamos cualquier intento de politizar este hecho y sostenemos que deben ser las pesquisas las que establezcan cualquier responsabilidad delictiva. Seguiremos trabajando con firmeza, junto a la Fuerza Especial de Lucha contra el Narcotráfico, para desarticular estas redes criminales y defender a Bolivia del flagelo de las drogas”, sostuvo.