Felipe Cáceres, el dirigente cocalero que pasó a ‘zar antidrogas’ de Evo y amasó una fortuna de Bs 9 millones

El 30 de enero del 2006, Felipe Cáceres fue designado como viceministro de Defensa Social y Sustancias Controladas. Dejó su cargo el 2019, tras la renuncia de Evo Morales a la Presidencia de Bolivia

Publicación: Hace 2 horas
$output.data
$output.data
[Foto: RRSS] / Felipe Cáceres fue viceministro de lucha antidrogas en la gestión de Evo Morales

Un día después de la captura de una de las hermanas Terán, que en su momento fueron ligadas a Evo, este martes se produjo la aprehensión de Felipe Cáceres, un hombre considerado del entorno de confianza del expresidente Evo Morales, a tal punto que lo puso al frente de la lucha antidrogas durante toda su gestión presidencial.

En los años 90, Cáceres era reconocido como un importante dirigente cocalero en el trópico de Cochabamba, llegando a postularse como alcalde de Villa Tunari, elección que ganó en dos oportunidades.

MIRA AQUÍ: Reportan la aprehensión de Felipe Cáceres, exviceministro antidrogas de Evo Morales

“Fui el primer alcalde de este proceso de cambio desde 1996”, manifestó Cáceres en una conferencia de prensa para explicar el origen de su patrimonio.

El 30 de enero de 2006, Cáceres dio el salto al Gobierno central. Fue designado como viceministro de Defensa Social y Sustancias Controladas; es decir, era el encargado de la lucha contra el narcotráfico y la erradicación de coca excedentaria.

En abril de 2019 Cáceres convocó a una conferencia de prensa para explicar el origen de su patrimonio, que de acuerdo a la Contraloría era de 9 millones de bolivianos, superior a la de cualquier ministro, superior incluso a la de Evo Morales y Álvaro García Linera, entonces presidente y vicepresidente respectivamente.

MIRA AQUÍ: Narcotráfico: Juez dicta 30 días de detención preventiva para Elba Terán

“Mi patrimonio es producto de un trabajo familiar, honesto y transparente, todo mi patrimonio está registrado en la declaración jurada ante la Contraloría”, señaló.

Cabe recalcar que los datos de la Contraloría señalaban que el 2008 el patrimonio de Cáceres ascendía a 1,9 millones de bolivianos.

Cáceres dejó el cargo tras la renuncia de Evo Morales a la Presidencia de Bolivia el 2019, por denuncias de fraude electoral.