Fiscalía envía a La Paz el informe de la comisión del caso Botrading, anuncia diputado, que pide aprehender a Dorgathen

Para el diputado Carlos Alarcón, el presidente de YPFB “ha salido corriendo” de la Fiscalía “porque no tiene una explicación contundente y convincente al país”

Publicación: Hace 7 horas
$output.data
$output.data
[Foto Rossángela Sanabria - UNITEL] / El diputado Carlos Alarcón.

Fiscalía General del Estado envió el informe de la comisión de la Cámara de Diputados sobre el caso Botrading a la Fiscalía de La Paz, anunció el diputado opositor Carlos Alarcón, quien ha pedido a los investigadores ordenar la aprehensión del presidente de Yacimientos Fiscales Bolivianos (YPFB), Armin Dorgathen.

“El último dato de este proceso es que el Fiscal General del Estado ya recibió el informe aprobao por la Cámara de Diputados de la Comisión Especial de Investigación”, señaló en una entrevista con La Revista de la red UNITEL.

MIRA AQUÍ: Armin Dorgathen reaparece y sale corriendo de la Fiscalía tras declarar por el caso Botrading

“Lo ha remitido hoy, llegará seguramente a la Fiscalía Departamental de La Paz y esta fiscalía (donde) ya estaba abierto el caso por una denuncia que se basó en los elementos y documentos que encontró la comisión”, señaló el legislador.

El legislador de oposición dijo que se estima un daño económico al Estado de $us 355 millones “por ganancias falsas, por pagos sin base en contratos vigentes, por pagos excediendo el monto de los contratos y sobreprecio”.

En ese marco, apuntó a Dorgathen como el principal responsable de la supuesta importación de combustibles con sobreprecio.

“El principal involucrado en esto es el presidente de YPFB, que nos llamó la atención que el día de ayer, en lugar de haberlo cautelado como hicieron con el exgerente de YPFB Logística, él se presentó a declarar voluntariamente y después salió corriendo de la Fiscalía para no dar explicaciones”, señaló.

MIRA AQUÍ: El exzar antidrogas de Evo pasó la noche en celdas a la espera de la audiencia cautelar que definirá su futuro

En su juicio, “tienen que ser investigados desde los dos ministros de Hidrocarburos de este Gobierno, los directores de YPFB refinación del Gobierno de Evo Morales, que es la época en la que se constituye Botrading con el nombre de YPFB Internacional en el Paraguay, los exgerentes de YPFB Logística, que ya está cautelado, los gerentes de refinación, las directoras de contratación administrativa, de industrialización de productos refinados y todos los otros funcionarios de escala intermedia y menor que han firmado y han intervenido en estos documentos que son la base de los hallazgos”, detalló.

Afirmó que “es vergonzoso que un presidente de YPFB genere esta pésima imagen internacional para Bolivia

“Si yo fuera presidente del Estado por ese solo hecho ya lo destituiría”, dijo.

En su juicio, Dorgathen “ha salido corriendo” de la Fiscalía “porque no tiene una explicación contundente y convincente al país”.

Aseguró que el funcionario se “aprovechó” de “esa sociedad ficticia simulada, que es Botrading, y que se la creo el propio YPFB para revenderse en combustible en condiciones económicas más desventajosas y perjudiciales y al pueblo de Bolivia”.

Afirmó que “son hallazgos contundentes que demuestran inequívocamente que ha habido una red una telaraña de corrupción, que ha generado grandes daños al pueblo de Bolivia y al Estado boliviano”, sostuvo.