Fiscalía indaga el patrimonio de ‘Tuta’ en el país y busca identificar quiénes daban protección a este líder del PCC
La unidad de Anticorrupción del Ministerio Público lleva adelante dos investigaciones vinculadas al líder del PCC, que fue expulsado del país a Brasil


A más de una semana de la expulsión del brasileño Marcos Roberto de Almeida, el líder del PCC (Primer Comando Capital), el Ministerio Público continúa con las investigaciones en busca de dar con todos los vínculos que tenía en el país (Bolivia), además de identificar cuál es el patrimonio que forjó durante los diez años que vivió en Santa Cruz, bajo una identidad falsa.
El fiscal coordinador de la unidad de Anticorrupción del Ministerio Público, Alexander Mendoza, indicó que las investigaciones se realizan en torno a dar con los ‘protectores’ de Marcos Roberto de Almeida, alias ‘Tuta’, además se sigue una segunda causa por el delito de Legitimación de Ganancias Ilícitas (LGI), a fin de identificar todos los bienes inmuebles que poseía el brasileño que fue expulsado el pasado 18 de mayo.
Detalló que en la primera investigación, no se descarta en ampliar las citaciones en caso de identificar a presuntos vínculos, tal como ocurrió con el mayor Gabriel J.S.H., que lideraba un grupo de Inteligencia de una unidad policial, y fue enviado con detención preventiva, luego de ser descubierto acompañando a ‘Tuta’ cuando intentaba tramitar su documento de extranjería con una identidad falsa.
“Venimos trabajando incesantemente en la búsqueda de la verdad. Una de las investigaciones que tenemos dentro de la unidad de Anticorrupción, está relacionada al mayor Soliz Heredia que fue enviado a la cárcel al estar vinculado al hecho suscitado el 16 de mayo, cuando él acompaña a realizar la renovación de la identidad del brasileño (Tuta)”, dijo.
Marcos Roberto de Almeida, alias ‘Tuta’’, vivía en Santa Cruz desde hace diez años, tiempo en el que estaba bajo la identidad falsa de Maycon Gonçalves da Silva. “No descartamos que hubieran otros autores con relación al ‘acompañamiento o protección’, con relación al ciudadano extranjero”, declaró el fiscal.
Agregó que, tanto la unidad de Anticorrupción del Ministerio Público y los investigadores policiales del Departamento Especializado de Lucha Contra la Corrupción e Investigación de Legitimación de Ganancias Ilícitas y Financiamiento al Terrorismo (DELCC), realizan todos los actos necesarios para esclarecer y develar todos los nexos que tenía el líder del PCC, en Santa Cruz.
”No se descarta ninguna posibilidad de que pudieran haber otras ampliaciones como autores, de acuerdo a lo que vayamos analizado en el transcurso de la investigación”, sostuvo.
En tanto, explicó que la segunda investigación por Legitimación de Ganancias Ilícitas también tiene avances significativos. En esta línea, se realizaron operativos el pasado viernes, y se guardan los resultados.
”El fiscal que lleva a cabo la otra investigación de Legitimación, es Gomer Padilla. La finalidad de esta investigación es identificar todos los bienes inmuebles que pudiera tener el ciudadano que fue entregado a Brasil, ‘Tuta’. (...) Esta investigación avanza, fruto de los allanamientos realizados el viernes, esperamos los informes para ver qué directrices más se tomarán”, dijo.
MIRA AQUÍ: Mayor de la Policía reconoce que recibió dinero de ‘Tuta’, líder del PCC que vivía en Santa Cruz