Fiscalía pide seis meses de detención preventiva para Zúñiga y otros dos exjefes militares por la toma en la Plaza Murillo

El excomandante del Ejército lideró una toma militar que fue tildada como un intento fallido de “golpe” por parte del Gobierno. Zúñiga fue aprehendido y su audiencia será este viernes (14:00)

Publicación: 28/06/2024 10:13
$output.data
$output.data
[/ Foto: APG] / Juan José Zúñiga, excomandante del Ejército boliviano

Tras la toma militar de la plaza Murillo, La Paz, y el ingreso por la fuerza a Palacio Quemado, el Ministerio Público planteó la imputación formal contra el excomandante militar, Juan José Zúñiga y otros dos exjefes militares por un periodo de seis meses de detención preventiva.

La audiencia fue confirmada por fuentes el Ministerio Público a UNITEL, para las 14:00 de este viernes y se hará de manera virtual.

“Se solicita la detención preventiva de los imputados: Juan José Zúñiga Macias; Juan Arnez Salvador y Edison Alejandro Irahola Caero en el centro penitenciario de Chonchocoro”, señala parte de la imputación de la Fiscalía.

En el documento se especifica que la investigación demandará seis meses, tiempo en el que los imputados deberán permanecer con detención preventiva.

Entre los argumentos para solicitar la detención preventiva de los exjefes militares, la Fiscalía sostiene que existe peligro de fuga y de obstaculización a la investigación.

La imputación también especifica que los delitos por los que son imputados los tres exjefes militares es por terrorismo y alzamiento armado contra la seguridad y soberanía del Estado.

La imputación contra Zúñiga y los exjefes militares se produce porque el pasado miércoles cerca de las 14:30 se produjo la toma militar de la plaza Murillo, La Paz, y minutos más tarde, Zúñiga, ingresó por la fuerza a Palacio de Gobierno.

MIRA AQUÍ: Zúñiga cambió de versión ante la Policía y dijo que Arce y Novillo autorizaron movimiento de tanquetas por protestas

La noche del miércoles, cuando era aprehendido, Zúñiga, tuvo un breve contacto con la prensa e indicó que días antes había sostenido una reunión con el presidente Arce, quien supuestamente le dijo que era necesario hacer algo para subir su popularidad.

“El presidente me dijo que era necesario preparar algo para mejorar su popularidad”, señaló Zúñiga. Dicha declaración fue interrumpida por el viceministro de Régimen Interior, Jhonny Aguilera quien lo sacó del lugar para aprehenderlo.

MIRA AQUÍ: Se declara en huelga de hambre uno de los aprehendidos por la toma militar de la plaza Murillo; niega acusaciones en su contra

Este jueves el presidente brindó una conferencia de prensa en la que negó que hubiese ocurrido un autogolpe y señaló que Zúñiga actuó por cuenta propia.

“No puede ser una instrucción o una planificación de un autogolpe. En ese momento él podía decirme: usted me ha instruido esto, podía decirme. O podía acatar una contraorden por último, pero no acata porque actuó por cuenta propia, eso debe quedar claro”, dijo Arce.