Gobierno dice que destruyó más de 3.000 fábricas de cocaína, la mayoría asentadas en el trópico

Desde el Ministerio de Gobierno aseguran que van a continuar con los operativos en el Chapare y en otras regiones donde exista el tráfico de drogas

Publicación: 21/06/2024 06:00
$output.data
$output.data
[Foto: Ministerio de Gobierno ] / El ministro de Gobierno, Eduardo Del Castillo, y un equipo de la Felcn tras un operativo

El ministro de Gobierno, Eduardo Del Castillo, informó este jueves que más de 3.000 fábricas de cocaína fueron destruidas en la gestión del presidente Luis Arce, y que en su mayoría estaban asentadas en el trópico de Cochabamba.

En base a esta declaración, desde el evismo en la Asamblea Legislativa señalan que con este informe se pretende desprestigiar al trópico de Cochabamba.

MIRA AQUÍ: Asesinan con un cuchillo a una pareja de adultos mayores que estaban en su carnicería en El Alto

“Yo lamento que el ministro Del Castillo siga atacando al trópico y seguro esto va dirigido a una persona que es el compañero Evo. Solo buscan provocar y atacar”, dijo el diputado evista del MAS, Freddy López.

Sin embargo, el ministro Del Castillo sostiene que la mayoría de los operativos realizados contra el narcotráfico fueron operados en el Chapare.

“En lo que va de nuestra gestión hemos sobrepasado más de 3100 fábricas que fueron destruidas, estamos hablando más de 265 laboratorios de droga que fueron destruidas. Principalmente las fábricas y laboratorios de droga están asentadas en el trópico en el municipio de Villa Tunari”, dijo a UNITEL.

MIRA AQUÍ: Dictan detención preventiva para la mamá de la mujer acusada de la muerte de un joven en Sacaba

Pese a las acusaciones del evismo, Del Castillo dijo que van a continuar con los operativos en Cochabamba y tras partes del país donde exista el asentamiento de factorías de droga.

En lo que va del año, la Felcn realizó varios operativos en los municipios de Villa Tunari, Shinahota y Chimoré donde se identificaron factorías de producción de droga en estas regiones.