Indagan posible red de trata que capta a jóvenes en Bolivia para fines de explotación sexual en Perú
El caso salió a la luz el pasado martes, luego que agentes interceptaran a tres jóvenes en Desaguadero, en la región fronteriza con Perú. Dos de ellas captaron a una mujer de 22 años a quien pretendían llevar al vecino país.


La Policía Boliviana coordina con su par de Perú las pesquisas de una presunta red de trata de personas que se presume capta a adolescentes y jóvenes bolivianas por internet con ofertas laborales con fines de explotación sexual.
El jefe de la unidad de Trata de Personas de la Fuerza Especial de Lucha Contra el Crimen (Felcc), el capitán Diego Patzi, indicó que el caso salió a la luz el pasado martes, luego que los agentes interceptaran a tres mujeres en Desaguadero, en la región fronteriza con Perú.
Dos jóvenes de 19 años captaron a otra de 21 años con ofertas de trabajo. “Iban a hacer un trabajo atendiendo a clientes como damas de compañía y vendiendo fichas”, señaló el jefe policial.
Se presume que “iban a pasar a la población de Perú San Pedro de Putina”.
MIRA AQUÍ: Vecinos denuncian que delincuentes ocupan una construcción abandonada y generan temor
Una de ellas ya había viajado a ese poblado y registró salidas del país, pero no ingresos, por ello se presume que se internaba por pasos ilegales.
“Habría captado a la otra (mujer) de 19 años con una oferta laboral a través de redes sociales habría captado a la otra señorita de 22 años con la situación de llevarla a trabajar”, señaló.
Una de ellas está aprehendida, la otra fue arrestada y la joven de 22 fue catalogada como víctima. En ese marco, surgieron más datos sobre la posible red que se lleva a las jóvenes bolivianas a territorio peruano.
“Tenemos tres números telefónicos, uno de un varón y dos de señoritas, las cuales captaban a las tres adolescentes”, es decir, las mujeres detenidas la semana pasada, señaló.
MIRA AQUÍ: Video: Denuncian que delincuente amenazó con matar a dos niños en un asalto en Santa Cruz
En ese marco, precisó que los primeros contactos con la Policía de Perú se concretarán en las próximas horas.
“Vamos a cruzar toda esa información con el personal de la Policía Nacional de Perú para que ellos hagan las investigaciones y si es que acaso hay un red en el Perú que se dedica a captar a ciudadanos bolivianos que van en situación de trabajo, para que ellos hagan el trabajo correspondiente en el vecino país”, dijo el responsable de Trata.
Patzi dijo que en las entrevistas y declaraciones testificales se logró identificar “tres nombres, una persona de sexo masculino, dos de sexo femenino, así también direcciones en las cuales vamos a cruzar información en horas de la tarde a través de una reunión virtual con el personal de la Policía peruana”.
“Es para que ellos intervengan esos números telefónicos, hagan el cruce de llamadas, la identificación de los lugares de donde se estarían comunicando, para que ellos puedan establecer qué es exactamente lo que ha pasado y si acaso existe una red que se dedican a la captación de personas bolivianas”, sostuvo.
Hace algunos meses la Policía Peruana logró rescatar a una adolescente boliviana de 17 años, a quien un sujeto peruano captó a través de un juego en línea.
“Por la situación de trabajo se dedican a captar a adolescente entre los 17, 18 y 19 años de edad y por la situación de encuentros sexuales a niños de 12, 13 14 años”, señaló.
“Se comunican por aparatos móviles o cuentas de juegos en línea o redes sociales a niños y adolescentes”, añadió.