Juicio por el caso ‘Golpe I’ se reinicia este lunes; Marco Pumari ya está en La Paz
El exlíder cívico potosino fue trasladado al penal de San Pedro con un fuerte contingente policial. Mientras que la defensa de Luis Fernando Camacho también llegó a La Paz en horas de la noche
![$output.data $output.data](https://estaticos.unitel.bo/binrepository/479x280/31c0/420d280/none/246276540/FSPV/whatsapp-image-2025-02-09-at-20-17_101-11111147_20250210002514.jpg)
![$output.data $output.data](https://estaticos.unitel.bo/binrepository/1280x749/0c77/1280d545/none/246276540/FSEQ/whatsapp-image-2025-02-09-at-20-17_101-11111147_20250210002514.jpg)
La reinstalación del juicio del caso golpe I está prevista para este lunes 10 de febrero, teniendo como principales sindicados al gobernador cruceño Luis Fernando Camacho y al exlíder cívico potosino, Marco Antonio Pumari.
Este último arribó a La Paz desde Potosí la tarde de este domingo, con un fuerte contingente policial fue trasladado al penal de San Pedro, donde fue recluido de manera temporal hasta que llegue el momento de su traslado al juzgado donde se deben reactivar las acciones en torno a este caso.
Al ingreso al penal, el exlíder cívico de Potosí se refirió a litio y luego fue ingresado a la cárcel. “Defendamos el litio de los vende patrias”, expresó.
Entretanto, el director de Régimen Penitenciario, Juan Carlos Limpias, manifestó que se garantiza la presencia de ambos acusados en la audiencia que está fijada para las 8:45 de este lunes, en el salón rosado del Tribunal Departamental de Justicia de La Paz.
Por otra parte, Martín Camacho, abogado que defiende al gobernador cruceño, señaló que este proceso siempre se ha marcado por la persecución política, ya que hasta la fecha no se pudo demostrar la comisión de delitos que supuestamente se dieron durante los conflictos registrados entre octubre y noviembre de 2019, cuando se dieron protestas ciudadanas debido a los indicios de fraude electoral.
“No existe ninguna investigación realizada en el marco de la objetividad de parte del fiscal Omar Mejillones y el Ministerio de Gobierno tampoco ha aportado ningún tipo de prueba que pueda ser considerada valedera”, precisó el abogado.
En esta línea, el vicepresidente de Creemos y también abogado, Efraín Suárez, expresó que este juicio responde a motivaciones políticas y no a motivaciones jurídicas, advirtiendo que “es parte de un show que va a terminar cuando el Movimiento Al Socialismo se salga del Gobierno”.