La madre de los niños muertos en los Yungas tenía cáncer; buscan al padre
El padre de los niños no vive en el país. Tras el hecho de sangre, los agentes de la Policía se contactaron con él y se aguarda su arribo.
![$output.data $output.data](https://estaticos.unitel.bo/binrepository/622x280/101c0/420d280/none/246276540/KQQQ/la-vivienda-donde-murieron-la-mujer_101-11150321_20250214144209.jpg)
![$output.data $output.data](https://estaticos.unitel.bo/binrepository/1280x576/0c15/1280d545/none/246276540/MVAC/la-vivienda-donde-murieron-la-mujer_101-11150321_20250214144209.jpg)
El director departamental de la Fuerza Especial de Lucha Contra el Crimen (Felcc) de La Paz, el coronel Walter Neme, informó este viernes que la madre que murió junto con sus hijos en los Yungas tenía diagnóstico de cáncer.
Según el jefe policial, esta circunstancia orilló a la mujer a asumir la trágica decisión de quitarle la vida a sus dos hijos menores de edad.
“De acuerdo a declaraciones de los familiares más cercanos, la persona que habría propiciado este hecho tan lamentable, estaba atravesando por problemas de salud, padecía un diagnóstico de cáncer, y lamentablemente eso habría conllevado a que ella adopte esta drástica determinación”, indicó Neme.
Según el informe policial, la mujer y los niños fallecieron por el consumo de sustancias químicas.
El padre de los niños no vive en el país. Tras el hecho de sangre, los agentes de la Policía se contactaron con él y se aguarda su arribo.
“Se ha podido establecer de que el progenitor de los menores se encontraría en el transcurso de las próximas horas, se va a constituir en nuestro país para que también pueda proporcionarnos algunos elementos que nos permitan esclarecer este hecho tan lamentable”, señaló.
Se prevé que una vez que llegue al país, se presente ante Policía para declarar sobre este caso.
“En el transcurso de las próximas horas y a partir de las declaraciones que esta persona pueda también presentar en las instancias correspondientes, vamos a poder esclarecer si realmente él cumplía con sus obligaciones paternales”, dijo.
Neme explicó que en este tipo de casos “no se descarta la relación del entorno más próximo”, en este caso, “nos referimos al padre de los progenitores”.
“Desde hace nueve meses aproximadamente había una separación entre los progenitores. Y es a partir de este escenario que la situación emocional de la progenitora se había ahondado mucho más luego de haber obtenido un diagnóstico de salud que le complicó su situación y el desarrollo de sus actividades”, señaló.
“Es a partir de ese momento de que ella se sume en un estado de depresión profundo y lamentablemente toma esa drástica determinación”, añadió.