Ministerio de Gobierno denuncia “indicios de parcialidad” de jueces que definirán pedido de libertad de Nallar

A través de un comunicado, la cartera de Estado cree que existen “indicios de parcialidad a una decisión anticipada que pone en riesgo el normal desarrollo del juicio oral” en contra del principal acusado del triple asesinato de Porongo

Publicación: 23/05/2024 08:25
$output.data
$output.data
Misael Nallar, es el principal acusado de las muertes de policías en Porongo

Este jueves se reinicia la audiencia en la que Misael Nallar buscará el cese a la detención preventiva que hasta ahora pesa sobre el principal acusado del asesinato de dos policías y un voluntario Gacip, ocurrido hace un par de años en el municipio cruceño de Porongo.

Ante ello, el Ministerio de Gobierno expresó su “profunda preocupación” ante la posibilidad que los jueces determinen beneficiar a Nallar y dar curso al pedido planteado por su defensa.

MIRA AQUÍ: Revelan mensajes encriptados entre Marset y ‘Tío Rico’ y Fiscalía de Paraguay señala llegada de la facción criminal a Bolivia

A través de un comunicado, esta cartera de Estado dice que el presente proceso penal se encuentra a puertas de la iniciación del juicio oral ante el Tribunal Séptimo de Sentencia Penal de Santa Cruz, a cargo de los jueces Freddy Coronel, Yanet Paniagua y Claret Llanos y que “en esta audiencia los jueces mencionados decidirán si este acusado y principal autor obtiene o no su libertad”.

MIRA AQUÍ: Conceden acción de libertad a jueces que denunciaron amedrentamiento y policías anticorrupción serán investigados, según abogado

Reclaman además que se separó “ilegalmente al Ministerio de Gobierno del presente proceso” y esto “evidenciaría indicios de parcialidad a una decisión anticipada que pone en riesgo el normal desarrollo del juicio oral que busca garantizar la presencial del principal autor Misael Nallar, evitando cualquier tipo de fuga y la consecución de justicia para las víctimas del cruel triple asesinato”.

Dicho pronunciamiento se da luego que la Asociación de Magistrados y Jueces de Santa Cruz (Amagisc) expresara su “enérgico rechazo” y profunda preocupación ante lo ocurrido el pasado martes durante la audiencia de cesación a la detención preventiva de Misael Nallar.

MIRA AQUÍ: Tras descartarse la liberación de Misael Nallar, Fiscalía niega supuesta aprehensión de jueces

Durante dicho proceso, según consta en un pronunciamiento de la institución, los jueces denunciaron la presencia de “numerosos uniformados policiales y civiles armados que intentaron amedrentarlos, tomando fotografías y preguntando sus nombres”.

Esto es rechazado por Amagisc, que pidió el cese inmediato de cualquier tipo de amedrentamiento y la garantía de un entorno seguro y libre de presiones externas para los jueces en el ejercicio de sus funciones.

“Esta clara intimidación fue seguida por la difusión de mandamientos de aprehensión cuya veracidad aún se desconoce, pero que ya han generado zozobra y amedrentamiento psicológico contra los jueces Yanet Noemy Paniagua Villa, Freddy Coronel Alacoma y Claret Llanos Martínez, sin justificación alguna”, dice parte del pronunciamiento hecho por la entidad que aglutina a los jueces y magistrados de Santa Cruz.