“No estoy preso por delitos, lo estoy porque señalé la traición de un Gobierno que se cree dueño de Bolivia”, dice Zúñiga

El excomandante de las Fuerzas Armadas, compartió una carta pública luego que la Justicia le negara defenderse en libertad por la toma militar en la plaza Murillo, La Paz

Publicación: Hace 3 horas
$output.data
$output.data
Juan José Zúñiga, excomandante de las FFAA

El general Juan José Zúñiga, excomandante de las Fuerzas Armadas, compartió una carta pública luego que este miércoles, la Justicia le negara su libertad del penal de El Abra, en Cochabamba, donde denunció que su encarcelamiento es un tema político y no por algún delito.

Hoy la justicia me ha vuelto a dar la espalda. A pesar de las disposiciones claras del Tribunal Supremo de Justicia, que ordenan la liberación de todos los detenidos preventivos con más de un año en prisión, el tribunal que lleva mi caso decidió mantenerme encarcelado”, dice el inicio de la carta.

Según Zuñiga, quedó “en evidencia que no existe igualdad ante la ley”, ya que mientras algunos recuperan su libertad, en su caso “se impone la presión política del Gobierno, que me exhibe como un trofeo político, temiendo la voz de un soldado que nunca se doblegó”.

MIRA AQUÍ: Se instala el juicio oral contra Camacho por el caso del decreto 373

El excomandante de las Fuerzas Armadas denunció que su encarcelamiento es un tema netamente político. “No estoy preso por delitos. Estoy preso porque denuncié la entrega de nuestros recursos naturales, porque señalé la traición de un gobierno que se cree dueño de Bolivia”, manifestó.

Asimismo, acusó al Gobierno de Luis Arce de dividir al pueblo y de intentar callarlo al no permitirle ampliar su declaración sobre los hechos ocurridos el 26 de junio de 2024.

“Creyéndose dueño del Estado, lo maneja como su hacienda privada: divide al pueblo, empobrece a la nación, desprecia y debilita a nuestras Fuerzas Armadas. Y aun así, tampoco me permiten ampliar mi declaración. ¿A qué le temen? ¿A un militar encarcelado?”, dijo.

Zuñiga cuestionó los argumentos del tribunal para rechazar su solicitud de cesación a la detención preventiva, donde se afirmó que “representaría un peligro para la sociedad”.

“Juzgue el pueblo boliviano: ¿quién es más peligroso? ¿Un soldado que defiende la patria? ¿que pide libertad para los presos políticos? ¿que defendió los recursos naturales de la nación? ¿O un gobierno que vende la patria a intereses extranjeros, que empobrece a diario a los bolivianos, que persigue y encarcela permanentemente a quienes piensan distinto, y que endeuda a la nación día a día sin compasión?”, dijo.

No hubo intento de golpe

El general Zúñiga también se refirió a la toma militar de 2024 la cual aclaró que no fue intento de golpe y que lo único que buscaba era la liberación de los presos políticos.

“En ningún momento hubo intento, golpe fallido ni, mucho menos, un golpe de Estado. Yo solo pedí la liberación de los presos políticos y defendí la patria frente a la entrega de sus recursos a intereses extranjeros”, indica.

Según la carta, lo único que hizo Zúñiga “fue levantar su voz por la patria, la justicia y la verdad”.

Ojalá hubiera existido una intención de cambiar el rumbo del país para salvar a la nación de un Gobierno tirano que la empobrece y la endeuda; tal vez hoy Bolivia sería diferente, con menos persecuciones y más justicia para su pueblo”, dice.

MIRA AQUÍ: Interpol y Gobierno piden “informe detallado” a Brasil sobre el capo del PCC y viceministro dice que se expulsó a 18 emisarios en 5 años

Además, defendió la inocencia de todos los militares y civiles de los hechos acontecidos a mediados de 2024 y que ahora están encarcelados.

De manera abusiva fuimos encarcelados, cuando lo único que hicimos fue cumplir órdenes. Ese material bélico, esos tanques y vehículos, no se mueven sin autorización del más alto nivel político. Culpar a soldados y oficiales es encubrir a los verdaderos responsables que hoy se esconden tras el poder”, señaló.

Zúñiga cumple detención preventiva en la cárcel de El Abra, en Cochabamba, desde el 29 de junio de 2024 por la toma militar, su defensa buscaba libertad después de más de un año de detención preventiva, sin embargo, esta fue rechazada.