Ordenan la detención preventiva del tiktoker acusado de racismo

Rubén Blanco compartió un video en las redes en la que realizaba declaraciones denigrantes a la danza de los mineritos. Esta persona deberá permanecer detenido en San Pedro.

Publicación: 14/02/2025 15:10
$output.data
$output.data
[Foto: RRSS ] / Rubén Blanco, tiktoker alteño, en el momento que fue aprehendido en su casa

En una audiencia de medidas cautelares, la justicia dictó la detención preventiva contra Rubén Blanco, tiktoker alteño acusado por el delito de incitación al racismo en torno a sus adjetivos contra la danza potosina los mineritos, según lo confirmó su abogado Jhonny Casas.

“El lunes 10 de febrero fue cautelado en la ciudad de El Alto. Mi cliente ya no me contesta, seguro ya debe estar depositado en la cárcel de San Pedro, y tendrá que estar por dos meses tal como dictó el juez”, dijo el abogado a los medios de comunicación.

MIRA AQUÍ; La madre de los niños muertos en los Yungas tenía cáncer; buscan al padre

El tiktoker calificó a esta expresión cultural como “sucia y mugrosa” y cuando se enteró que la Gobernación de Potosí le inició una demanda penal ratificó sus dichos y se burló de las autoridades.

“Todos los que han hablado de mí, a los que me demandan, son unos campesinos”, afirmó, en sus redes.

El abogado dijo que enfrenta dos proceso por el delito señalado. Uno se resolvió en la ciudad de Potosí, donde un juez determinó arraigo, fianza juratoria, y la obligación de presentarse tres veces a la semana ante la Fiscalía en El Alto, mientras que en el segundo caso, el juez determinó la medida extrema.

Ante la presión social en las redes sociales que reprocharon sus declaraciones y cuando fue notificado con la denuncia en su contra, Blanco se retractó y pidió disculpas a la sociedad que descalificó sus dichos.

MIRA AQUÍ: “Lo vi pasar en la carretera y a la media hora me llaman, que mi papá tuvo un accidente”, dice hijo de uno de los choferes fallecidos

La danza de los mineritos, fue declarada como Patrimonio Cultural Inmaterial de Bolivia en septiembre de 2022.

Esta danza se remonta al año 1942, cuando fue creada en el pueblo de Ocuri, en el norte de Potosí, luego se extendió hasta Uncía y en los años siguientes a distintos departamentos del país, brillando en distintas entradas folclóricas.