Prada ratifica que se reunió con Zúñiga un día antes de la toma militar y cree que el aviso de su relevo aceleró el ‘golpe’
María Nela Prada, ministra de la Presidencia, dice que no se le puede dar más credibilidad a los dichos de Juan José Zúñiga que a los “hechos” que arroja una investigación sobre la toma militar.


La ministra de la Presidencia, María Nela Prada, ratificó este jueves que se reunió con el excomandante del Ejército, Juan José Zúñiga, el 25 de junio de 2024, un día antes de la toma militar que se dio en pleno centro paceño. Dijo que en este encuentro se le avisó que iba a ser relevado del cargo y que esto -en su juicio- aceleró su plan ‘golpista’.
Si bien la autoridad del Ejecutivo ya se había referido a la conversación que tuvo con el exjefe militar, el tema nuevamente sale a la luz luego que Zúñiga relató en una entrevista brindada desde la cárcel, que se había reunido con “Prada, el señor Hugo Moldiz, (y) al lado, el ministro de Defensa” en el piso 22 de Casa Grande del Pueblo.
“Se trató el relevo del Alto Mando militar y el nombramiento de un nuevo comandante en jefe que podía haberse caído con seguridad sobre mi persona. Además, me pedían el apoyo militar en esa semana tan conflictiva. Salgo de la reunión y me voy a mi casa a descansar”, fue lo que señaló Zúñiga a un medio argentino.
Este jueves, la ministra Prada confirmó que “el día anterior al golpe de Estado fallido, que se genera a la cabeza de este señor (Zúñiga), yo me reuní en mi oficina y fue para decirle que iba a ser relevado de su cargo porque el día antes de esta reunión, él se pone a hacer declaraciones en medios de comunicación sin tener ningún tipo, no solo de competencia, sino de autorización para realizarla, declaraciones de índole político que no corresponden”.
MIRA AQUÍ: “¿Llegaron tus fierros?”: El relato de Zúñiga sobre la toma militar en plaza Murillo
Según la ministra, cuando hubo este encuentro se le dijo claramente que las FFAA no podían incursionar en un rol político y que eso se le hizo notar, “que él iba a ser relegado de su cargo y eso es lo que precipita el plan que tenía en su curso”.
“La reunión hubo, yo lo estoy señalando claramente, no hay nada que ocultar y lo declaré ante las instancias correspondientes, lo declaré exactamente cuál fue el tenor de mi conversación y mi cuestionamiento respecto a él”, dijo a tiempo de remarcar que “no puede ser que se le de más credibilidad” a las declaraciones de esta persona que a una investigación en curso que, señala, ha demostrado la intención de dar un golpe al gobierno de Luis Arce.