Viceministro dice que emisarios del PCC ingresan al país para reclutar bolivianos para producir y transportar droga
Mamani dijo que los casos de sicariato y secuestros se registraban en las zonas fronterizas con ese país, pero ahora esos ilícitos son más frecuentes en la capital cruceña, aunque remarcó que “no todo es por temas de narcotráfico”


En el país no hay cárteles ni mafias, ha subrayado el viceministro de Defensa Social y Sustancias Controladas, Jaime Mamani, quien, sin embargo, admitió la presencia de emisarios del PCC, el peligroso Primer Comando de la Capital que tiene base en Brasil.
“Se ha identificado ciudadanos brasileros que son parte del PCC o son emisarios a través de la coordinación internacional y de esa comunicación fluida que se tiene con las autoridades brasileras y partir de eso se ha identificado varios ciudadanos del PCC que han sido entregados a la República Federativa de Brasil”, dijo.
MIRA AQUÍ: Secuestros, acribillamientos y capos de la droga: ¿Hay carteles operando en Bolivia?
Las palabras del viceministro Mamani se registran luego de que una investigación de la red Globo de Brasil diera cuenta que Sérgio Luiz de Freitas Filho, uno de los líderes del PCC, supuestamente vivió durante 10 años en el país sin siquiera levantar sospechas.
Ante ello, Mamani insistió que “los informes de organismos internacionales y los antecedentes de investigación en nuestro país señalan que en Bolivia no existen cárteles del narcotráfico ni presencia de mafias dedicadas al tráfico ilícito de sustancias controladas”.
No obstante, admitió que “existen emisarios que ingresan a nuestro territorio nacional de distintas nacionalidades por la ubicación geográfica de nuestro territorio”.
Explicó que “estos emisarios ingresan para poder reclutar bolivianos para que produzcan pasta base, para que transporten sustancias controladas hacia los países vecinos”.
En ese marco, el departamento de Santa Cruz “tiene su particularidad puesto que está próximo a Brasil”.
Mamani dijo que los casos de sicariato y secuestros se registraban en las zonas fronterizas con ese país, pero ahora esos ilícitos son más frecuentes en la capital cruceña, aunque remarcó que “no todo es por temas de narcotráfico”.
“Ciudadanos brasileños cometen varios tipos de delitos en su territorio y luego ingresan a territorio nacional para poder refugiarse”, explicó.
MIRA AQUÍ: Interpol Bolivia recibió notificación roja sobre el líder del PCC hace dos meses
“Una vez que sus enemigos se enteran “envían un sicario para que pueda quitar la vida de esas personas buscadas en su territorio”, añadió.
Interpol Bolivia indicó que recibió la notificación sobre el capo hace dos meses.