Ante la crisis, cívicos cruceños exigen a Arce la promulgación de la ley de combustibles
En la madrugada de este viernes, la Cámara de Diputados aprobó el proyecto de ley que autoriza la importación directa de combustibles en situaciones de emergencia y la envió al presidente Arce para su promulgación
Tras la sanción de la ley de combustibles en la Cámara de Diputados, el presidente del Comité pro Santa Cruz, Stello Cochamanidis, exigió al presidente Luis Arce su inmediata promulgación debido a que la crisis de combustibles pone en riesgo la producción de alimentos.
“Esa es única y exclusiva responsabilidad de Arce, él tiene la obligación, en estos momentos, por la crisis que estamos viviendo, de una vez por todas aprobarla”, señaló el dirigente.
“Esa ley ya debería estar a primeras horas de la mañana en el Palacio, pero sobre todo ya tiene que promulgarla Arce”, añadió.
En la medianoche del jueves, la Cámara de Diputados sancionó la ley que autoriza la importación directa de combustibles en situaciones de emergencia y la envió al presidente Arce para su promulgación.
El objeto de la norma es implementar medidas excepcionales que permitan por tres meses la importación de diésel, gasolina y GLP a los operadores privados, garantizando el abastecimiento nacional ante situaciones de emergencia, señala un boletín informativo de la Cámara de Diputados.
En criterio del dirigente cívico, el presidente boliviano “ha sido irresponsable con el país durante cinco años”.
MIRA AQUÍ: Cañeros: Hace ocho días que el diésel no llega a surtidores de Minero en época crítica de zafra
”Por lo menos en estas últimas dos semanas que deje que las personas que puedan ayudar a bastecer combustible en las provincias y en el campo puedan hacerlo, ya que no lo permitió durante un año”, señaló.
Explicó que “no se le está quitando el rol constitucional” a Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) puesto que “ese rol está reconocido en la ley” y “lo único que se está pidiendo es que por 90 días, con la ley de emergencia, puedan salir a ayudar a Yacimientos como se ha hecho cuando hay epidemia”.
Destacó que la norma ayudará “para que los cañeros puedan terminar su zafra, para que puedan haber la cosecha de soya, para que pueda haber arroz, para que no solo se pueda cosechar, sino también sembrar porque si no lo hacemos en este momento va a haber una crisis alimentaria y el responsable va a ser Arce”.
Cochamanidis dijo que el próximo Gobierno decidirá el futuro de la política hidrocarburífera, pero la norma representa una solución inmediata para enfrentar la crisis de combustibles.