Bajo Llojeta: Arias se desmarca de Achocalla y apunta a la empresa inmobiliaria en su declaración en la Fiscalía
Tras el trágico evento, el alcalde paceño se reunió con su par de Achocalla, Manuel Condori, y luego brindaron una conferencia para responsabilizar a la empresa de lo sucedido. Ahora, la situación es distinta, luego de que este último fuera encarcelado.
El alcalde de la ciudad de La Paz, Iván Arias, se presentó la tarde de este lunes ante la comisión de fiscales que indagan el caso de la mazamorra en Bajo Llojeta que dejó decenas de viviendas destrozadas y una niña fallecida.
Tras su declaración, la Fiscalía dispuso de manera preliminar que el alcalde paceño se defienda en libertad. En su exposición como sindicado, se desmarcó de Achocalla y apuntó a la empresa inmobiliaria como la responsable del deslizamiento.
MIRA AQUÍ: Iván Arias se defenderá en libertad de la investigación por la mazamorra en Bajo Llojeta
Así lo ha confirmado la directora Jurídica de la Alcaldía paceña, Amparo Morales, quien indicó que Arias “fue sometido a un interrogatorio que se extendió por más de cuatro horas” puesto que “había mucha información que dar, muchos aspectos que aclarar” para que en la Fiscalía “puedan realizar la investigación de la manera más objetiva”.
La funcionaria indicó que los fiscales ya contaban con documentación y datos que recabaron “de otras instancias”, por ejemplo, la empresa Kantutani y la Alcaldía de Achocalla.
“Nosotros hemos aclarado respecto a la documentación. Había una confusión respecto a licencias de funcionamiento que se hubieran emitido por parte del municipio de La Paz y se aclaró este aspecto que nosotros no hemos emitido en ningún momento una licencia de funcionamiento para el cementerio Los Andes”, dijo.
Luego añadió: “Tenemos otra clase de licencias que se han otorgado a la empresa Kantutani como actividad inmobiliaria y respecto al movimiento de tierras que tenían autorización los de la empresa, pero por parte del municipio de Achocalla”.
Tras el trágico evento, el alcalde Arias se reunió con su par de Achocalla, Manuel Condori, y luego brindaron una conferencia para responsabilizar a la empresa de lo sucedido la noche del sábado 23 de noviembre.
Ese día, la mazamorra tomó por sorpresa a tres barrios de Bajo Llojeta, dejó unas 40 casas y se cobró la vida de Camila Peyton, de cinco años de edad.
“Ahí también se ha consultado sobre las viviendas que están construidas en el lecho del río, hemos aclarado cuál es su situación, también nos consultaron sobre la ubicación específica donde se hubiera realizado el movimiento en masa y a qué municipio pertenecería este sector, detalló Morales.
Arias ha marcado distancia de Condori, que la semana pasada fue enviado a la cárcel con detención preventiva de tres meses por este caso.
Morales indicó que en su declaración, Arias indicó que la Alcaldía de La Paz “no tiene nada que ocultar”.
“Nosotros hemos cumplido con nuestras funciones, el alcalde en ningún momento ha omitido su posición de máxima autoridad ejecutiva del municipio y toda la documentación es pública para poder aportar a todas las instancias que necesiten esa información”, dijo.
¿Cuál es la responsabilidad de la Alcaldía de La Paz en este caso?
“No tenemos ninguna responsabilidad, el cementerio Los Andes realiza y realizó todos los trámites administrativos, de licencias, autorizaciones y todo lo que concierne a su actividad con el municipio de Achocalla”, respondió la directora edil.
“Nosotros, como Gobierno Municipal de La Paz, no hemos participado en ninguno de esos trámites” remarcó.