Expresidente del banco Fassil fue operado del corazón y su abogado dice que “está en peligro su vida”
Ricardo Mertens, expresidente del banco Fassil, fue operado del corazón, confirmó su abogado Mariano Medina.
El expresidente del banco Fassil, Ricardo Mertens, fue operado del corazón en una clínica privada tras sufrir un paro cardiorrespiratorio en la cárcel de Palmasola el lunes. Su abogado, Mariano Medina, señala que estado es reservado e incluso que su vida corre peligro.
“Se encuentra en un estado grave de salud. Sufrió una descompensación por una septicemia que provocó un paro cardiorrespiratorio, tuvo que ser evacuado, tardíamente, al hospital San Juan de Dios. Ahí salvaron su vida. Ante la falta de atención lo trasladaron a una clínica”, dijo Medina la tarde de este martes.
Según el informe médico, Mertens fue sometido a una cirugía del corazón, le aplicaron dos cateterismos y se encuentra dializando por problemas en sus riñones.
“El estado es crítico, nos dijeron que está grave. Está en peligro su vida”, añadió el abogado, a tiempo de explicar que el traslado de su cliente no fue atendido como una urgencia, y no se actuó de manera rápida para poder llegar a un centro de salud donde reciba las atenciones necesarias.
Mertens cumple detención en el penal de Palmasola, en Santa Cruz, dentro del caso Fassil, en el que se investiga el desfalco millonario en la extinta entidad financiera.
Caso Fassil
En marzo de 2023, el banco Fassil ostentaba un lugar privilegiado en el top 5 de las entidades financieras más grandes de Bolivia, pero la intranquilidad de los usuarios tras la aparición de fallas en su aplicación móvil y las quejas de los usuarios en redes sociales conllevaron a colapsar a las sucursales en distintos puntos del país.
Las filas comenzaron a crecer y los usuarios tenían un único propósito: retirar su dinero de las arcas de Fassil. Fue el inicio del fin de la empresa que tuvo que ser intervenida por la Autoridad de Supervisión del Sistema Financiero (ASFI), medida asumida tras la recepción de más 50 denuncias de usuarios (personas naturales y jurídicas) que no podían hacer uso de sus recursos.
MIRA AQUI: Confirman feminicidio en Punata, intentaron aparentar que la víctima atentó contra su vida
Según la ASFI, la intervención fue una medida para proteger los ahorros de los usuarios, tras las denuncias por malas prácticas que se dieron en el interior de la extinta entidad. Además, tras la intervención en el mes de abril, trascendió que los activos ascendían a $us 3.867 millones y la cartera de depósitos alcanzaba los $us 2.700 millones.
En ese entonces, la ASFI argumentó que la entidad bancaria no tuvo suficiente capacidad de liquidez para atender los requerimientos de los ahorristas, lo que llevó a su intervención.