Esto es lo que debes saber sobre el cierre de calles por los festejos de la gesta libertaria de La Paz

El martes, en horas de la tarde, se cierran las calles Jaen, Pichincha y la Genaro Sanjinés, por la lectura de la Declaración de la Junta Tuitiva en la casa de Murillo. Luego, comenzará el desfile de teas en el centro de la urbe.

Publicación: Hace 5 horas
$output.data
$output.data
[Foto: FAB] / El desfile de teas de 2024 en La Paz.

Las actividades por los 216 años de la gesta libertaria de La Paz continúan este lunes y martes, cuando se cerrarás calles del centro y otras zonas aledañas.

La mañana de este lunes se trasladan los restos de los protomártires de la revolución de 1809 desde la Basílica Menor de San Francisco hasta la plaza Murillo.

MIRA AQUÍ: Amplían vacaciones escolares de invierno en Santa Cruz: ¿Qué pasará con las otras regiones del país?

Además, se realizará el desfile escolar desde la plaza San Francisco hasta la plaza del Estudiante. En ese sentido se cerrarán hasta el mediodía las avenidas Mariscal Santa Cruz y 16 de Julio o el Prado.

La calle Mercado y las vías de la zona Sana Pedro están habilitadas como rutas alternas.

De forma paralela, el desfile escolar en el madrodistrito Periférica cerrará calles de aledañas a la plaza Villarroel.

“En la avenida Busch, desde la calle Costa Rica hasta la plaza Villarroel, va a pasar por medio de la plaza Villarroel y culmina al principio de la calle Estados Unidos”, explicó Erik Millares, secretario de Movilidad y Seguridad de la Alcaldía de La Paz.

MIRA AQUÍ: ¡Tome previsiones!: Pronostican descenso brusco de temperaturas por el ingreso de un frente frío

El martes, en horas de la tarde, se cierran las calles Jaen, Pichincha y la Genaro Sanjinés, por la lectura de la Declaración de la Junta Tuitiva en la casa de Murillo.

Vamos a tener habilitadas parcialmente la avenida Sucre y la Ingavi”, señaló Millares.

Luego, se cierran las vías del centro de la urbe por el tradicional desfile de teas, que comenzará en la avenida Montes para tomar la calle Comercio.

Luego, se dirige a la plaza Murillo, baja por la Ayacucho hasta llegar al Palacio Consistorial, luego toma la calle Colón para ingresar a la avenida Mariscal Santa Cruz, culminando en la plaza del Estudiante.

“Esto será desde las 17:00 hasta las 23:00 horas”, dijo.

A ellos se suman los festejos en el Parque Urbano Central (PUC). Para esa actividad se cerrará la avenida del Ejército, puesto que en ese lugar se acomodarán las poncheras que comercian el sucumbé y el té con té.

Tenemos el Puente de las Américas y los Puentes Trillizos que nos van a permitir desplazarnos hacia la zona de Sopocachi y Miraflores”, sostuvo.

El 16 de julio, los actos centrales se concentrarán en la plaza Murillo para la presentación de las ofrendas florales en el monumento de Pedre Domingo Murillo y el Tedeum.