Fenómeno de ‘El Niño’ bajará su intensidad en marzo, pronostica experto en meteorología

El inicio de marzo marcará un fin de semana caluroso, lo que dará paso al ingreso del sur que provocará que el fenómeno natural baje su intensidad.

Publicación: 01/03/2024 21:30
$output.data
$output.data
Santa Cruz.

Un fin de semana caluroso es el que tendrá el departamento de Santa Cruz en el inicio del mes de marzo, lo que dará paso al ingreso del sur y un bajón en la intensidad del fenómeno ‘El Niño’, según detalla el pronóstico de Mario Alpire, experto en meteorología.

“Estas altas temperaturas es la antesala del ingreso del sur. ‘El Niño’ está bajando su intensidad, en marzo será cálido débil, y en abril fase neutra, lo que supone que las lluvias se precipitarán y concluirá con buena cosecha de soya, maíz y sorgo en el este del departamento y choclo y frejol en Cordillera”, sostuvo Alpire.

El pronóstico general, según Alpire, detalla que durante marzo las lluvias provocarán una humedad en el suelo del sector productivo que hará crecer los diferentes cultivos.

MIRA AQUI: Cultivos de soya quedan bajo el lodo y el agua en zonas del Norte Integrado cruceño

Las lluvias registradas en febrero provocaron el desborde de ríos en el departamento cruceño y provocando la pérdida de sembradíos en zonas como el Norte Integrado, donde los cultivos estaban en plena floración de cara a la cosecha del verano.

Las precipitaciones también afectaron a otras regiones, como Pando, donde el desborde del río Acre, en Cobija, provocó que varias viviendas terminen bajo el agua y familias deban trasladarse de lugar en lo que fue catalogado como una inundación sin precedentes.

MIRA AQUI: Desastre en Cobija: Nivel del río Acre desciende y la población espera por ayuda

Esta situación adversa afecta a diferentes departamentos que entre octubre y noviembre del pasado año atravesó por el fuerte golpe de la sequía.