Gobernación de Santa Cruz solicita más de Bs 56 millones para “atender la primera etapa de la emergencia y desastre” por inundaciones

La Gobernación cruceña también pidió al Gobierno la implementación de estaciones móviles de combustible para las maquinarias que operarán en esta emergencia

Publicación: 03/04/2025 15:16
$output.data
$output.data
[Captura de video] / Reunión de la Comisión AD HOC de atención de emergencias climáticas.

Cinco conclusiones fueron determinadas por la Comisión Ad Hoc de Atención de Emergencias Climáticas del Departamento de Santa Cruz, que se desarrolló este jueves entre las autoridades departamentales y del Gobierno central, con la ministra de la Presidencia, María Nela Prada, como encargada del departamento acompañada de comisiones de diferentes carteras de Estado.

El gobernador Mario Aguilera leyó el acta de cinco puntos a la conclusión de la reunión que se instaló durante la mañana. “La situación es extremadamente alarmante”, manifestó.

“Concluimos está primera reunión de la comisión con estos resultados, con estas solicitudes que alcanzan formalmente una solicitud de 56.822.900 bolivianos para que asienten en el departamento de Santa Cruz y atender la primera etapa de la emergencia y desastre que estamos viviendo”, indicó Aguilera.

El primer punto de las conclusiones señala que “constituirá una mesa técnica permanente” para el intercambio de información actualizada y coordinación permanente con el objetivo de conciliar datos para un diagnostico efectivo.

En el segundo punto indica que se prioriza la ayuda humanitaria y la rehabilitación de vías para lo cual se acordó “optimizar el uso de maquinaria, personal y recursos, consolidar el acuerdo de horas máquina de equipo pesado en los municipios autónomos y los gobiernos autónomos indígenas originarios (Gaios) afectados en el departamento con 18.100 horas de trabajo inicialmente”.

En el tercer punto, “se solicita, por parte del Gobierno Autónomo Departamental de Santa Cruz, 40 millones de bolivianos para atender las inundaciones y contingencias en las cuencas del departamento a través del Searpi y la implementación de estaciones móviles de combustible para las maquinarias que operarán en esta emergencia”.

MIRE AQUÍ: Inundación en Cabezas: Población busca zonas altas; el agua arrasó con cultivos y puso en riesgo al ganado

En el cuarto punto se concluyó “trabajar en una propuesta de reforma legislativa a la Ley 602, para agilizar los procesos de declaratorias de emergencia y desastre en las ETAs (Entidades Territoriales Autónomas)”.

Finalmente, en el último punto Aguilera leyó que la comisión Ad Hoc Santa Cruz formaliza su petición a la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP) para la aprobación de los créditos para atender emergencias climáticas.

MIRE AQUÍ: Concejal señala que en cuatro años de gestión de Jhonny no logró hacer un plan ni una auditoría del Cordón Ecológico