Gobierno: Desde este lunes estudiantes retornan a aulas en todo el país y se evalúa la fecha de cierre de la gestión escolar

Este domingo, el viceministro de Educación Regular, Eudal Tejerina, confirmó que desde este lunes todas las unidades educativas del país, que estaban con modalidad a distancia por el brote de sarampión, retornarán a aulas

Publicación: 10/08/2025 12:51
$output.data
$output.data
Las autoridades pidieron que se aplique protocolos de prevención en el retorno a aulas.

El viceministro de Educación Regular, Eudal Tejerina, confirmó este domingo que desde este lunes las clases presenciales se retoman en todos los municipios del país e indicó que se evalúa la fecha del cierre de la gestión escolar.

“Lo que se ha hecho es la ampliación del descanso pedagógico (por el brote de sarampión), en ocho departamentos, con una semana y en el departamento de Santa Cruz con dos. Entonces, necesariamente tenemos que reprogramar (el calendario escolar) y ya tenemos la propuesta de las direcciones departamentales para evaluarlas y definir el cierre de la gestión”, dijo la autoridad.

Tejerina explicó que se hay una propuesta para que las labores educativas finalicen “el 9 de diciembre, (pero) está sujeto a una definición, pero está sujeto al contexto de cada departamento donde se ha hecho un reajuste a tiempo que se está reponiendo”, añadió y recordó que la normativa establece que el calendario escolar debe contar con 200 días de labores educativas.

Las labores educativas se vieron afectadas por el brote de sarampión en el país, que alertó a las autoridades de salud y educativas, por lo que se amplió la vacación y luego nueve municipios del país estuvieron por casi dos semanas con modalidad a distancia.

Sin embargo, desde el viernes, las ciudades de La Paz, El Alto, Potosí y Santa Cruz de la Sierra regresaron a las aulas. Y desde este lunes, se reincorporan el resto de los municipios a la modalidad presencial.

MIRE AQUÍ: Misa central y procesión marcan el segundo día de la fiesta de Urkupiña en Cochabamba

Tejerina también indicó que si bien es obligatoria la presentación del carnet de vacunación, la falta del documento no puede derivar en que se niegue a los estudiantes a pasar clases.

“Si el papá no ha cumplido la obligación, no podemos privar de educación al niño”, explicó Tejerina e indicó que las unidades educativas pueden coordinar con las autoridades de salud para la visita de equipos de vacunación.

Las autoridades también pidieron a las familias acudir a los puntos de vacunación y cumplir con medidas de prevención.

MIRE AQUÍ: ¿La Paz tiene más solteros o casados? Un estudio refleja un dato revelador