Pando celebra 87 años de creación con Choquehuanca en los actos centrales y la vigencia de la ley de uso de suelos

El gobernador de Pando, Regis Richter, explicó que “el PLUS Pando es más que un mapa, es una herramienta técnica y política” que ordena el territorio pandino en ocho categorías de uso del suelo

Publicación: Hace 6 horas
$output.data
$output.data
[Foto: Min. Álvaro Ruiz] / Los actos centrales por el aniversario de Pando.

Con una efusiva muestra de civismo y anuncios importantes para la región, Pando conmemora este miércoles 24 de septiembre el 87 aniversario de su creación.

En el acto oficial principal que tuvo lugar en Cobija, la capital de Pando, fue liderado por el vicepresidente y presidente en ejercicio, David Choquehuanca, quien destacó una histórica inversión pública destinada a consolidar el desarrollo integral de este departamento amazónico.

MIRA AQUÍ: Santa Cruz conmemora 215 años de su grito libertario con la mira puesta en la segunda vuelta de los comicios generales

En ese marco, el gobernador del departamento de Pando, Regis Richter, indicó que “al celebrar los 87 años de nuestro querido departamento, no solo honramos nuestra historia, también damos un paso trascendental hacia el futuro”.

“Después de 29 años, promulgamos la Ley Departamental Nº 42/2025 que aprueba el Plan de Uso de Suelo – PLUS Pando 2025. Este instrumento histórico fue posible gracias al trabajo conjunto de nuestros 15 municipios, de la Asamblea Legislativa Departamental, de nuestras organizaciones sociales, de nuestras comunidades indígenas y campesinas”, señaló.

Ponderó el apoyó “invaluable” del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), Conservación Internacional, Conservación Amazónica ACEAA, WWF Bolivia, CIPCA, Cáritas Internacional, GIZ Cooperación Alemana Pro Amazonía y Fundación FAUTAPO.

Richter explicó que “el PLUS Pando es más que un mapa, es una herramienta técnica y política que ordena nuestro territorio en ocho categorías de uso del suelo, garantizando que la producción y la conservación avancen de la mano”.

MIRA AQUÍ: Arce afina en EEUU su último discurso para la Asamblea de la ONU en medio reuniones de bilaterales

“Es la certeza de que nuestros hijos y nietos vivirán en un Pando más próspero, inclusivo y resiliente”, destacó.

Por su lado, la alcaldesa interina de Cobija, Giovanna Castedo, destacó el compromiso y “la grandeza de nuestra tierra amazónica y la unidad de su gente”.

En la Sesión de Honor de la Asamblea Legislativa Departamental de Pando, que se celebró en la víspera, el presidente en ejercicio Choquehuanca rindió homenaje al pueblo pandino y destacó los avances de esta región amazónica.

El pueblo pandino supo resistir adversidades y proteger con dignidad la soberanía de nuestra patria”, destacó la noche del martes en una intervención en la que detalló las obras que impulsó el Gobierno central, entre ellas el hospital de tercer nivel en Cobija.

Asimismo, ponderó que más del 85% de la población pandina accede a agua segura gracias a 24 proyectos de agua potable y saneamiento básico. En el área productiva, mencionó la ejecución de ocho plantas industriales para transformar productos amazónicos como copoazú, asaí, acerola y cacao, que - según su versión- genera empleo.