Percy Fernández: del niño que ayudaba a su mamá a vender pan, al ingeniero que construyó la Santa Cruz moderna
Percy Fernández era el menor de siete hermanos y su padre había fallecido. Después de formarse en Argentina, lideró varias instituciones cruceñas hasta que fue elegido alcalde, desde donde impulsó el desarrollo de su amada Santa Cruz de la Sierra


Santa Cruz de la Sierra está de luto. El lunes por la noche se reportó el deceso de Percy Fernández, el hombre que transformó la ciudad que lo vio nacer. Vivió una infancia que no fue sencilla; sin embargo, con ayuda de su familia logró formarse como ingeniero civil en Argentina. Su liderazgo fue clave para incursionar en la política y de esta manera llegar a la Alcaldía logrando, desde ese lugar, impulsar el desarrollo de la capital cruceña.
FAMILIA HUMILDE Y HUÉRFANO DE PADRE
En una de sus últimas apariciones públicas, cuando realizaba la entrega del módulo educativo 4 de Febrero en la Villa Primero de Mayo, Percy le abrió su corazón a los vecinos como nunca antes y contó que en su infancia le tocó ayudar a vender panes a su mamá para salir adelante.
“Jamás tuve un peso, nunca he sido de familia rica. Mamita era panadera para alimentar a siete hijos, estaba viuda y yo era el último (hijo)”, señaló Fernández.
MIRA AQUÍ: Mamen sobre Percy: Fue el alcalde que “le cambió la cara a un pueblo y le dio cara de ciudad”
Aquella oportunidad, Percy destacaba que se formó en unidades educativas fiscales, primero fue el kínder, luego estuvo en una escuela Neptalí Mendoza, secundaria lo cursó en el Colegio Nacional Florida y terminó graduándose en el Colegio La Salle.
PASO POR UNIDADES EDUCATIVAS FISCALES
Quizás ese su paso por la educación fiscal fue una de sus inspiraciones que lo llevó a impulsar la construcción de los modernos módulos educativos que cambiaron la cara de la educación en Santa Cruz de la Sierra.
Fueron más de 200 las infraestructuras de este tipo que entregó Fernández a lo largo de sus gestiones como alcalde.
Con ayuda de su familia, Percy logró viajar hasta Argentina, donde se formó como ingeniero civil. Su brillante desempeño le permitió recibir su título profesional con el grado máximo de la Universidad Nacional de Córdoba en 1963.
REGRESO A BOLIVIA
Cuando regresó a Bolivia comenzó a trabajar en el municipio de Teoponte, La Paz, en una empresa dedicada a la minería.
“Vi oro, pero en baldadas, por decir 420 a 430 kilos cada mes de oro puro. Yo lo fundía, lo rescatábamos de las dragas. Jamás me traje una laminita, uno no está en esas, el dinero también viene a ser un insumo, el dinero es un trámite”, señaló Fernández en una entrevista en Galareporter.
A su regreso a Santa Cruz fue designado, por concurso de méritos, como vicepresidente y luego presidente del Comité de Obras Públicas de Santa Cruz (Cordecruz). También fue director en CRE, Cotas y Saguapac.
Fue presidente del Comité Cívico pro Santa Cruz, desde donde impulsó el primer Proyecto de Ley de Descentralización Administrativa de Bolivia.
CARRERA POLÍTICA
Si bien su primera incursión política fue como senador suplente en 1989, fue en sus gestiones como alcalde que impulsó el desarrollo de la capital cruceña.
Fue electo por primera vez como alcalde para la gestión 1990-1991, situación que se repetía para los periodos 1992 - 1993 y 1993 - 1994. Cabe recordar que aquella época las gestiones eran de dos años.
Todo apuntaba que Fernández iba a repetir una cuarta gestión consecutiva; sin embargo, todo cambió con el deceso de Max Fernández el 26 de noviembre de 1995, en un accidente aéreo.
MIRA AQUÍ: La huella imborrable de Percy Fernández, un líder cruceño de gran trayectoria
Una semana después, el voto póstumo inclinó la balanza en favor de Unidad Cívica Solidaridad (UCS) que terminó ganando las elecciones y alcanzando cinco concejales, así fue como Percy Fernández fue alejado de la Alcaldía cruceña.
El 2005, diez años después, Percy retomó la conducción del municipio para la gestión 2005 - 2009, situación que se repitió para los periodos 2010 - 2014 y 2015 - 2020. Así fue como Fernández fue el único hombre que llegó a conducir por seis periodos los destinos de la Alcaldía de Santa Cruz de la Sierra.
OBRAS DESTACADAS
Sin duda, entre sus obras más destacadas está la construcción de los módulos educativos y la implementación de los parques urbanos en diferentes zonas de ciudad.
Fue el creador del Plan Municipal de Pavimentación y Drenaje, que se viene implementando desde 1993, que incluye el diseño moderno de avenidas, calles y pasos a desnivel para interconectar a la capital cruceña.